sábado, 29 de enero de 2011

HISTORIA DE CHAPULTEPEC


En una monografía de Rubén M. Campos, publicada en el año de 1.992 y cuyo título es "Chapultepec", aparecen datos y noticias referentes al legendario bosque de ese mismo nombre, que pueden dar idea bastante clara de su historia desde los tiempos precortesianos.


Parece ser que el bosque de Chapultepec fue, desde tiempos inmemoriales, lugar de esparcimiento y recreo, debido esto sin duda, a las naturales bellezas del paraje. Se dice, que Netzahualcoyotl, el rey poeta, fue el primero que ideó construir al pie del cerro en el cual se levanta actualmente el Castillo, un palacio en el que moró algunos años. También otros reyes aztecas posteriores tuvieron su morada allí, habiendo encontrado los conquistadores no solo los edificios de los reales aposentos, sino también un adoratorio indígena en la cumbre del cerro, en el cual se celebraban los ritos sangrientos peculiares de la raza conquistada.


Consumada la conquista, el Bosque de Chapultepec fue asignado al conquistador don Hernando Cortés por merced del Emperador Carlos V; pero el 25 de junio de 1.530, el rey Felipe II mandó, por Real Cédula, que las posesiones que Carlos V concediera al conquistador, fuese segregado el sitio de Chapultepec y entregado a perpetuidad a la ciudad de México, para que nadie impidiera en tiempo alguno, el libre uso de aquel lugar de privilegiada belleza ni de sus fuentes y albercas; orden esta que fue debidamente cumplida por la Audiencia de la Colonia. Entonces los Virreyes, siguiendo el ejemplo de los antiguos Monarcas Aztecas, designaron el ameno sitio como lugar de recreo y de descanso para ellos mismos y construyeron en el mismo lugar que antaño ocupó el Palacio del Rey Netzahualcoyolt, la residencia veraniega Virreynal, en tanto que los Frailes Franciscanos edificaban en el lugar en que se levantó antes el adoratorio azteca, una Ermita dedicada a San Francisco Javier.


En 1.785, el Virrey don Bernardo Gálvez mandó demoler la vieja Ermita que se alzaba en la cumbre del cerro y en su lugar, mandó construir el histórico Alcázar, que fue terminado algunos años más tarde, después de no pocas dificultades de carácter económico.


Desde entonces aquel fue el lugar veraniego de los Virreyes Coloniales y, después de consumada la Independencia y anexada la finca al Gobierno Federal, en virtud de la- Ley de 4 de agosto de 1.824- sirvió de albergue a distintos mandatarios que tuvo la Nación, algunos de los cuales se preocuparon por embellecer y mejorar tanto el Castillo como el Bosque hasta llegar a ser ambos lugares, como lo son en la actualidad, algo de lo más hermoso que existe en la República.

No siempre fue el Bosque de Chapultepec de la misma extensión que actualmente tiene; en diversas ocasiones se le anexaron diferentes terrenos a fin de ampliarlo convenientemente.

viernes, 28 de enero de 2011

MINAS DE ZACATECAS


Fundación:
En 1546, Juan de Tolosa encabezaba una exploración en la parte sureña del estado. En lo que hoy es Tlatenango se le acercaron unos indígenas y le mostraron piedras brillantes que contenían plata. De Tolosa fue al cerro de La Bufa, lugar donde las habían encontrado, y se llevaron varias cargas de metal a lo que hoy es Nochistlan. Según se cree, en enero de 1548 Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos se reunieron y fundaron las primeras casas, aunque no hicieron la fundación formal de la ciudad que sería conocida como Minas de los Zacatecas ya que a su llegada ya existían indígenas que habitaban dicha zona, conocida después como la "Civilizadora del Norte". Se supone que la fundación ocurrió el 8 de septiembre de 1546 fecha aproximada en que De Tolosa exploraba el cerro de la Bufa. Zacatecas llegó a formar parte de Nueva Galicia, el nombre que se le dio a un territorio del virreinato de Nueva España. Debido a su riqueza mineral y los fuertes ingresos a la Corona Española, en 1585 Minas de los Zacatecas recibió el título de "Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas" y su correspondiente escudo por parte del Rey de España Felipe II.

La industria principal de Zacatecas es la minería, principalmente la extracción plata, oro, mercurio, hierro, zinc, plomo, bismuto, antimonio, sal, cobre, cuarzo, caolín, ónix, cantera, cadmio y wallastonita. Las riquezas minerales del estado fueron descubiertas poco después de la conquista, y algunas de las minas (y las más famosas de México) datan de 1546. Las más productivas son las minas de plata de Alvarado. Sólo de esta mina se extrajeron más de 800 millones de dólares durante 1548 y 1867, según los registros que se han conservado. Hoy en día, México es el primer productor de plata del mundo.
Zacatecas tiene 13 distritos mineros. Las más importantes son las de Zacatecas, Concepción del Oro, Sombrerete, Chalchihuites, Mazapil y Noria de Ángeles. Existen 86 unidades económicas en la actividad minera.
Camino Real de Tierra Adentro:

En el marco de la 34ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO que se efectúa del 25 de julio al 3 de agosto en la capital brasileña de Brasilia, el comité voto y declaró al Camino de Tierra Adentro, también conocido como El Camino de la Plata como patrimonio mundial.
Dicho Camino es el más antiguo de América abarca una extensión de 2 900 km que parte desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos. Dicha ruta fue trazada en el siglo XVI por los conquistadores españoles para desarrollar el comercio, facilitar las campañas militares, apoyar la colonización y evangelización en la Nueva España. Representa además uno de los puentes culturales más relevantes que unen a ambas naciones.
En Zacatecas los sitios que recibieron esta distinción son la Cueva de ávalos en Ojocaliente; el Santuario de Plateros en Fresnillo; el templo de San Nicolás Tolentino y el Centro Histórico de Pinos; los templos de Nuestra Señora de los ángeles y Nuestra Señora de los Dolores, en Noria de ángeles y Villa González Ortega, y el ex colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, en Guadalupe. Asimismo, el templo de Noria de San Pantaleón, Conjunto Histórico y Sierra de órganos en Sombrerete; Conjunto Histórico de Chalchihuites, así como el Camino Real de Palmillas en Ojocaliente.
Música :

En todo el estado zacatecano es famoso el corrido, en sus múltiples manifestaciones. En el sur del altiplano y norte de la sierra suelen encontrarse las bandas de aliento, mejor conocido como tamborazo. "La Marcha Zacatecas" de Genaro Codina, se ha oído por años en toda la república y el extranjero; es el himno de las asociaciones charras y está considerado, por su frecuente interpretación en actos oficiales como el "segundo himno nacional".

miércoles, 26 de enero de 2011

LA HACIENDA MÉXICANA


Origen-
Tras la conquista de Tenochtitlán y el reparto por la Corona española de tierras de Nueva España, que intentó salvaguardar las tierras indígenas prohibiendo su posesión por los españoles, se produjo una violación sistemática de esta disposición, llegando incluso a concederse mercedes de ganado, por los virreyes, en estas tierras. La creciente demanda interna y externa de productos agrícolas y ganaderos, propició la expansión territorial y económica de las labores y estancias de ganado, y este fenómeno dio origen al surgimiento de la hacienda. La palabra Hacienda aparece usada por primera vez en Nueva España, en la segunda mitad del siglo XVI, en los planos de algunas propiedades de este tipo. A partir del siglo XVII, la hacienda constituyó, en palabras de Terán Bonilla, una unidad productiva con una organización compleja, con unas características estructurales muy concretas:

• Dominio sobre los recursos naturales de una zona (tierra y agua)
• Dominio sobre la fuerza de trabajo
• Dominio sobre los mercados regionales y locales
El auge principal de estas construcciones tuvo lugar en el siglo XVIII, especialmente en la zona de Puebla-Tlaxcala, donde aún permanecen más de cien de ellas. Tuvieron un papel muy importante en la historia y economía de Nueva España y, en muchos casos, se especializaron productivamente: ganaderas, azucareras, productoras de añil o de cacao, etc.

En Yucatán, México, son famosas las haciendas henequeneras que cobraron auge en la segunda parte del siglo XIX y principios del XX, porque en ellas se gestó y desarrolló la agroindustria del henequén que dio impulso económico determinante al estado de Yucatán y a la región peninsular en su conjunto, particularmente durante tal época finisecular. La riqueza producida por estas unidades productivas ayudó a financiar las campañas bélicas del Ejército Constitucionalista, comandado por Venustiano Carranza durante la etapa inicial de la Revolución mexicana, gracias a la intervención del general Salvador Alvarado en el gobierno de Yucatán. Muchas de estas haciendas han sido convertidas en lujosos hoteles que atraen al turismo internacional y le muestran con elegancia su gloria pasada.

Tipología-
Básicamente, se presentan tres tipos de Haciendas, en función de la disposición de los edificios que las forman:
a) Haciendas cuyos edificios forman una unidad, es decir, que están integrados entre sí. Generalmente agrupados en torno a un patio, al que daban la casa principal, así como las áreas administrativas, los trojes y tinacales. Por lo usual, incluían una capilla, con acceso directo desde el patio. Las casas de los trabajadores, se situaban fuera de este núcleo principal.
b) Haciendas conformadas por edificios dispersos. Era frecuente que el área ocupada por los mismos se delimitara mediante una tapia perimetral, en la que se abría un portón con zaguán, para controlar las entradas y salidas. Al conjunto, se le denomina casco de la hacienda.
c) Haciendas mixtas. Es decir, que poseen un conjunto agrupado de construcciones principales y, a la vez, edificios aislados del mismo.

Las Haciendas mexicanas, suelen disponer de una Casa Señorial, dispuesta en forma de L o U, alrededor del patio; muy a menudo, estas viviendas señoriales son edificios arquitectónicamente muy relevantes, de buen tamaño, normalmente con dos plantas y cuidada ornamentación, incluyendo jardines y otros elementos vinculados al lujo.
Disponen también de otras edificaciones auxiliares: Las Calpanerías (el equivalente a las casas de gañanes andaluzas); las Trojes o almacenes de grano y semillas; las Eras, situadas usualmente junto a la troje, normalmente delimitadas por un murete; los Macheros (para los animales de tiro) y Establos (para las vacas), en forma de cobertizo que daba a un patio secundario; los Tinacales, edificios destinados a la producción de pulque; además de los edificios administrativos y la ya citada capilla. Estas haciendas, particularmente las de tipo ganadero, por su extensión, contaban con determinado número de ranchos, pueblos o estancias, donde los vaqueros podían pernoctar debido a que el trabajo de cuidado del ganado (que podía llegar a tener miles de cabezas), que requería la presencia del caporal y sus vaqueros en las llanuras de la propiedad durante varias jornadas.

domingo, 23 de enero de 2011

EL CARNAVAL EN MÉXICO


En México hay varios tipos de "Carnavales" que dan a entender parte de la historia de México pero uno de los más importantes es el que se realiza en el centro del estado de Puebla.

Este carnaval da inicio en el Primer Barrio De Puebla y más importante de Puebla El Barrio Del Alto Sus personajes de este carnaval son: el Huehue, Diablo, María(Urbana), María(Clasica)y La Maringuilla Vestimenta El Huehue: Imita la forma de vestir de los Españoles en la conquista de México, se viste algo similar a un Catrín; su vestimenta es camisa, chaleco, pantalón de vestir negro, paleacate, mascada, careta (madera o fibra de vidrio), sombrero vaquero, plumas de avestruz, y capa (con una imagen alusiva a México). Diablo: Representa a el Mal, y pone el ambiente con el público, su vestimenta es: traje color rojo, mascara de piel (cualquier animal) con cuernos de chivo, cola de toro, tenis rojos, calcetas rojas y el chicote o cuarta (sirve para avisar que se acercan los huehues. María(Urbana): representa a una mujer de la vida de noche, su vestimenta usan vestidos elegantes de noche; en la cuadrilla El Alto Garibaldi esta la Maria Urbana más famosa de el carnaval de Puebla su nombre es Cristal María(Clásica):Esta igual que la María (urbana) representa a una mujer, solo que esta es una mujer tradicional Mexicana, su vestimenta es: trajes Representativos de México con antifaz.

Las comparsas: Es un baile regional tradicional celebrado en la comunidad de Chimalhuacan en todos y cada uno de los barrios el cual representa los caciques y la gente de dinero que celebraba la venida de su dios y una forma de agradecimiento a la vida estos bailes regionales son representativos en cada localidad de Chimalhuacan "los charros" como originalmente se les conoce en cada uno de los barrios son los representantes nacionales de las típicas tradiciones de esta localidad. Actualmente existen muchas comparsas y se realiza un desfile por todo el pueblo de chimalhuacan. Estos desfiles son una de las principales fiestas esperadas en este municipio y principalmente estas comparsas han sido preservadas gracias a tradiciones familiares, pues en la actualidad son dirigidas y creadas por familias completas, la mayoría de estas familias son habitantes de Chimalhuacan desde sus inicios. Las comparsas no son definidas para algún sector en especial, pues hay de niños y adultos, y los habitantes pueden escoger su pertenencia a la que más les agrade.

Las andancias Es un baile regional celebrado en la localidad representando a los peregrinos de Nazaret pidiendo posada, de igual manera estos personajes disfrazados de mujeres y animales salen a las calles a realizar dicho baile y durante el transcurso de este se realiza una colecta en favor de la parroquia de cada comunidad con lo que culmina una fiesta regional exquisitamente representativa de Chimalhuacan.
Son 5 los tipos de bailes utilizados para el carnaval de los cuales desatacan las cuadrillas y las virginias además del paso doble, y el paseo que sirve para avanzar y por último el lancero que ya casi no se practica, en total son 68 grupos los que bailan con su propio estilo Entre los nombres de algunas comparsas podemos encontrar "Las Calaveras" y los Gavilanes, entre otros.
La Guelaguetza es una tradición en este municipio con más de 10 años en el que se fusiona la tradición y cultura de Oaxaca y Chimalhuacán, se lleva a cabo cada año en la explanada de la casa de cultura del Barrio Vidrieros que en los últimos tres años asistieron alrededor de 10 mil visitantes.
La fiesta se compone de tres partes: el Convite que es una procesión vespertina en la que se van regalando cosas; la Calenda es una procesión nocturna en la que hay bebida y quema de juegos pirotécnicos; y la Guelaguetza que es cuando se presentan danzas.

La selección de la música y bailes de las ocho regiones representativas de Oaxaca dan colorido a la festividad en la que hombres y mujeres muestran la diversidad de ritmos y bordados que caracterizan a cada región
En este tradicional festejo participan representantes de las ocho delegaciones municipales quienes reparten a los espectadores comida y antojitos típicos de Oaxaca y culmina con la venta de artesanías y muestra gastronómica de Oaxaca. (Lucía Peralta Segura)
Otro baile muy tradicional que se realiza en las bodas es el baile del Tonal, es una tradición traída del estado de Oaxaca que consiste en bailar en hombros a dos guajolotes atados en un canasto, una cargado por una mujer y otro por un hombre estos deberán ser los papas o padrinos de los recién casados, realizando el baile con el fin de atraer la abundancia para los recién casados y la buena suerte.

Carnaval de Mazatlán: anualmente esta ciudad celebra el Carnaval, se realiza al igual que los demás cuarenta días antes de semana santa. En su libro Los gringos, el teniente Wise hace una somera descripción del carnaval que le tocó presenciar en este puerto en 1848, durante la invasión estadounidense. Es este el primer Carnaval de Mazatlán realmente documentado. No obstante, la versión moderna de esta carnestolenda se remonta al año 1898. Para una Historia oficial de esta festividad se recomienda visitar la página web oficial del Carnaval de Mazatlán.
Carnaval de Ciudad del Carmen: siendo el más antiguo en México celebrado desde finales del siglo XVIII, en esta ciudad del estado de Campeche las fiestas empiezan el 20 de enero con la llegada y coronación del rey momo o rey feo, quien preside las fiestas, una semana antes de la semana de carnaval se coronan a los reyes infantiles, el primer jueves antes del miércoles de ceniza se realiza el primer bando infantil, el viernes la coronación de la Reyna, el sábado las familias de la ciudad se reúnen desde tempranas horas en la Av. 31, para presenciar el sábado de bando, en que los reyes usan sus trajes de coronación, el domingo en la Av. Central se lleva a cabo el 2do bando donde los participantes usan sus trajes de comparsa, el lunes en el malecón se lleva a cabo el corso infantil, y el martes, en las calles 56 y 35, se lleva a cabo el GRAN BANDO FINAL, donde toda la ciudad acude a bailar y disfrutar de la algarabía, el miércoles de ceniza por la noche se realiza la premiación de los carros, las comparsas y disfraces, al terminar se realiza la quema de Juan carnaval con un show de pirotecnia, cabe mencionar que al terminar los bandos hay bailes populares o presentación de artistas.

El carnaval de Quintana Roo: es uno de los más rítmicos, por la mezcla de culturas entre el país de Belice y México, la celebración se realiza entre las fechas de mediados de febrero y principios de marzo culminando con la quema de Juan carnaval o la imposición de la ceniza (catolicismo). El carnaval inicia en Chetumal alrededor de 1912, traído por los chicleros y con una fuerte influencia inglesa por su relación con Belice. En su origen este carnaval tenía un atractivo muy particular para la población: la comparsa. Esta era una especie de revista en la que se satirizaban al ritmo de la música, el baile y el canto festivo, los más importantes acontecimientos que habían tenido lugar los meses anteriores.

Más allá de la bulla, se constituía en un reclamo social contra las autoridades o bien en burlas contra la actitud de determinados pobladores: el que había sido injustamente encarcelado, la que se había fugado con el novio, el que le pegaba a su mujer… Este tipo de carnaval entusiasmaba a tal punto a la gente que llegaban comparsas de diversas poblaciones de la región para hacer sus propios reclamos. Sin embargo en los años 50, después de la devastación del huracán Janet, se pierde esta esencia y el carnaval se vuelve más convencional, aunque presenta nuevas variaciones como las estudiantinas, que mantienen el interés de la gente.

Se trataba de grupos de estudiantes que durante los 3 días que duraban las fiestas del carnaval, iban a bailar a las casas que lo solicitaban, de hecho estos días resultaban insuficientes para complacer a todos los que pedían sus bailes.
La llegada de los años 70 trae consigo un nuevo cambio, se abandona todo aquel sentido de colectividad y de participación social, el carnaval pierde su capacidad de convocatoria y se vuelve un festejo que cada grupo social celebra a su manera.

Carnaval de Ciudad del Carmen: Este es el segundo más antiguo de México, se ha celebrado desde hace 214 años. Inicia el 20 de Enero con la coronación del Rey Feo o Rey Momo, el jueves se celebra el Primer Bando Infantil De Carnaval que recorre las principales calles de la ciudad o el circuito del malecón de la calle 20, el sábado se lleva a cabo el Primer Bando General de Carnaval generalmente en las calles del centro histórico, el domingo el Segundo Bando, el lunes el Segundo Bando Infantil y el concurso de comparsas, y el martes de carnaval se celebra el Tercer y Ultimo Bando General de Carnaval donde aunque no estén inscritos, la gente se disfraza y sale en el bando para disfrutar ese último día de carnaval para después tener la cruz de ceniza en el miércoles de ceniza. Después de los paseos de bando, siempre hay bailes. El miércoles se realiza la premiación de carros alegóricos, comparsas, carretelas y disfraces individuales para después quemar a Juan Carnaval. Esta es una fiesta de algarabía que se realiza en honor al Rey Momo. Desde hace 214 años se realiza este carnaval lleno de diversión y algarabía.

es.wikipedia.org/wiki/Carnava

sábado, 22 de enero de 2011

LAS ULTIMAS CANTINAS


Las tradicionales cantinas de México, esos bares con puertas batientes que en ocasiones prohibían la entrada a las mujeres, han caído en decadencia en los últimos años. Las autoridades de Ciudad de México han optado por organizar recorridos turísticos por ellas para intentar revitalizarlas y evitar su cierre
La Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal encabeza el esfuerzo para que una de las «esencias» mexicanas sobreviva y los ciudadanos vuelvan a frecuentar las cantinas como lo hacían antes.

El 2 de enero de 2008 cerró «El nivel», la más antigua del país, fundada en 1855 y poseedora de la primera licencia de operación para un establecimiento de este tipo, expedida en 1872. Entre sus parroquianos tuvo a treinta presidentes mexicanos, desde Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) hasta Ernesto Zedillo (1994-2000), así como numerosos artistas como Diego Rivera y líderes políticos como Fidel Castro y Ernesto Che Guevara.
Pero no es la única, otras míticas como La Parroquia, El Cabaret Bombay o La Valenciana, situadas también en el Centro Histórico de la capital mexicana, han cerrado definitivamente sus puertas.

En toda la Ciudad de México se calcula que hay unas 1.250 cantinas, frente a las 3.000 que había a principios de la década pasada, y en el Centro Histórico sólo sobreviven 65 de casi doscientas que había también en los primeros años de la década de los noventa.
Francisco Ibarlucea, guía turístico del recorrido por estos bares, explicó a Efe que a pesar de los proyectos de recuperación del Centro Histórico «la ciudad se ha diversificado una barbaridad, los jóvenes se dirigen a otros puntos y la gente no viene al centro ni si quiera a divertirse».
Los turistas extranjeros sí acuden a algunas, como El Salón Corona, pero se quejan de la falta de vida nocturna en el Centro, ya que las cantinas cierran a las once de la noche.

Otra explicación de la lenta agonía de estos establecimientos es que los clientes «de toda la vida» se han ido muriendo «y los nietos ni de chiste vienen para acá», según Ibarlucea.
«La idea de este recorrido es recuperar el Centro, que los jóvenes vengan no sólo a las cantinas, sino que la diversión y lo noctámbulo sea el punto de entrada a la cultura», agregó. Una de los lugares que se visita es La Faena, fundada en 1954 como punto de reunión de la Asociación Mexicana de Novilleros, motivo por el cual es casi un museo del arte del toreo.
En su día, se cuenta, la gente hacían filas «de kilómetros» para poder entrar en este local, pero en la década de los ochenta entró en decadencia, por lo que los propios trabajadores del lugar establecieron una cooperativa para solventar los problemas económicos.

Otras cantinas se están reconvirtiendo en restaurantes de tipo familiar para sobrevivir, como el Bar Nuevo León, conocido como «La quinta sala» por estar junto a la Suprema Corte de Justicia.
Ramón Casares, uno de sus parroquianos habituales, lleva 38 años acudiendo allí semanalmente para jugar al dominó y pasar el rato con «tranquilidad».
Feliciano Martínez, cantinero del Nuevo León, explicó que lo tradicional de un establecimiento de este tipo son las partidas de dominó y las «botanas» (comida para picar).

Otra famosa cantina que se visita es La Ópera, legendaria por presumir de tener un disparo en el techo hecho por Pancho Villa cuando desayunó allí una vez.
El Salón España, habitual en estos recorridos turísticos, sobrevive como bar especializado en tequila, con más de 227 marcas en su carta, y con menús económicos para los trabajadores de la zona. Contrario a lo que se podría creer, la actual crisis económica mundial no debería ser un problema para las cantinas sino una oportunidad para su desarrollo.
www.diariodeleon.es

viernes, 21 de enero de 2011

EL BALERO


El balero, también llamado boliche, emboque, capirucho, coca o perinola, es un juguete de malabares compuesto de un tallo generalmente de madera unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo, cuyo objetivo es hacer incrustar un eje delgado al hueco del mazo. Su nombre en francés es bilboquet y viene de bille (canica) y bocquet que designa la punta de un dardo. Estuvo presente en numerosas culturas y épocas con diferentes nombres y su origen es muy antiguo. También se considera originario de Latinoamérica, jugado ya desde la época precolombina.

Por su parte, el origen de este juego en Latinoamérica queda constatado por evidencias de recientes excavaciones efectuadas cerca de Yucatán en que se ha encontrado un tratado maya que data del período clásico (250-950) sobre un juego autóctono parecido, pero en el cual las "bolas" eran cráneos humanos. En las etnias precolombinas de América, aparece este juguete como parte de la idiosincrasia infantil y la artesanía local en países como México, Perú, Colombia, Chile y Argentina.

Es probable que varias culturas hayan fabricado objetos similares de manera independiente. Lo único cierto es que el origen del balero data de hace cientos de años y que en México ha permanecido en la tradición como uno de los pocos juguetes que aun son fabricados de modo artesanal.
Se fabrica como artesanía mexicana, es adquirido generalmente como recuerdo de la estancia en el país, y es visto solamente en los tianguis de artesanías cercanas a las zonas turísticas o arqueológicas de México, pero jamás en una juguetería entre los juguetes de marca o patente moderna.




miércoles, 19 de enero de 2011

LUGARES DE MÉXICO


México ha sido el privilegiado escenario del surgimiento de notables civilizaciones a lo largo de varios milenios. La presencia humana tiene allí una antigüedad no menor a los 10.000 años y a la llegada de los conquistadores europeos vivían en ese territorio unos 17.000.000 de individuos con un alto desarrollo en muy diversos aspectos.

Actualmente, está considerado uno de los seis países con mayor riqueza cultural. Si bien el número de etnias y lenguas es objeto de arduas polémicas, el número de idiomas en uso no es menor a los 50 y algunos lingüistas elevan esta cifra casi hasta 300.

Presenta una geografía muy variada: montañas y desiertos, selvas y mesetas entre los dos mayores océanos del planeta.
Disputa con Australia el cuarto lugar entre los países megadiversos del mundo, detrás de Brasil, Indonesia y Colombia. Los científicos calculan que existen en su territorio entre 18 y 30.000 especies de plantas superiores, de las que sólo las cactáceas son más de 800 especies. Su fauna es igualmente diversa: es el segundo país en cantidad de reptiles, con 717 especies y el cuarto en el mundo (con 284 especies) en cantidad de anfibios. Tiene 1050 especies registradas de aves y 2237 de mariposas.

En el límite entre los Estados de México y Michoacán, se encuentran los famosos "Santuarios de las Mariposas Monarca", dónde millones de éstos frágiles lepidópteros, cada uno de los cuales pesa menos de un gramo, se reúnen todos los años entre noviembre y febrero después de haber migrado hasta allí desde los bosques de Canadá, en un viaje de miles de kilómetros que aún la ciencia intenta desentrañar.
En territorio mexicano están varias de las montañas más altas de Norteamérica. La mayoría son volcanes cuyas cimas permanecen cubiertas de nieve, como el Citlaltépetl o Nevado de Orizaba (5610 mts.), el Popocatépetl ("La montaña que humea", actualmente activo y de 5465 mts.), el Iztaccíhuatl ("La mujer dormida", de 5230 mts.) y el Xinantécatl o Nevado de Toluca (4690 mts.).

En otras zonas de México es posible transitar sobre campos de lava solidificada, en un paisaje casi extraterrestre, como en las cercanías del volcán Ceboruco, en el límite estadual entre Jalisco y Nayarit.

En Michoacán se dio el único caso registrado de irrupción de un volcán frente a testigos. El 8 de febrero de 1943 en cercanías de Parícuti, región de la etnia purépecha, un humilde campesino que labraba su milpa observó como la tierra comenzaba a calentarse y desprender vapor. Huyó asombrado hacia el pueblo cercano para dar la alarma mientras la tierra se hinchaba y comenzaban a emerger chorros de lava hirviente. Diez días después la erupción ya había provocado un cono de 165 mts. de altura y el espectáculo era dantesco. Durante los nueve años siguientes continuó la actividad eruptiva y el cono creció hasta los 440 mts. De altura, para repentinamente apagarse el 25 de febrero de 1952. Se lo conoce como el Paricutín.
Del antiguo pueblo de San Juan Parangaricutiro solo emerge actualmente la parte superior de las torres de su iglesia sobre un mar de lava sólida de aspecto inquietante.
En esta zona de la Meseta Tarasca existen cientos de volcanes apagados, cuyos manchones de lava, estériles para la agricultura, son denominados por los lugareños "malpaises".

También existen en México algunos de los desiertos más antiguos y estables del planeta. Las condiciones geológicas y climáticas de ciertos valles bajos, encerrados o protegidos por altas montañas, dieron origen a excepcionales zonas desérticas como las de San Felipe (en Baja California), la Cuenca del Tehuantepec (Oaxaca), el Valle del Mezquital-Meztitlán (Hidalgo), el de Tehuacan-Cuicatlán (entre Puebla y Oaxaca) o la región del Santa María-Estoray (en Querétaro).
En estas dos últimas zonas, así como en las de Zapotitlán (Puebla), El Vizcaíno (Baja California Sur) y el desierto del Pinacate (en Sonora), están los mejores reservorios de cactus del mundo.

Con espíritu aventurero y buena condición física es posible en México recorrer zonas de profundísimos cañones, como los que caracterizan al Parque Natural Barrancas del Cobre, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, sistema orográfico conformado por tal volumen de roca volcánica que la ciencia actual no consigue explicar. Otros pueden observarse navegando cómodamente por sus ríos, como el Cañón del Sumidero en Chiapas.

Grutas como las de Cacahuamilpa (Guerrero), La Estrella (Edo. De México) o las de García (Nuevo León), a pesar de su popularidad no deben ser descartadas ya que su belleza es verdaderamente impresionante.
Otras como la Cueva de La Boca también en Nuevo León, requieren de un guía y buena condición física para alcanzarlas, pero podrá allí observarse el hábitat subterráneo de 5 millones de murciélagos.
Por último, algunas como el Sótano de San Agustín, en Oaxaca, que es la más profunda de América (1250 mts. hacia abajo, hasta donde ha sido posible explorarla en la actualidad) y con unos 24 kms. De extensión, sólo pueden ser recorridas por especialistas con sofisticados equipos técnicos.

Manantiales termales con nombres tan sugerentes como Hierve el Agua, en Oaxaca, podrán ser visitados por el viajero ansioso de curiosas bellezas naturales.
Ciudades fantasmas, cuyas ruinas perviven como mudos testigos del oprobio y la bonanza de la explotación minera colonial, como El Real de Catorce, en San Luis Potosí, serán el destino de quien busque notables testimonios históricos.
Centros ceremoniales naturales de antiquísimas culturas, como los Cenotes Mayas en Yucatán. Arrecifes coralinos como los de Sian Ka´an en las costas de Quintana Roo...

www.elportaldemexico.com

lunes, 17 de enero de 2011

EL COMERCIO AZTECA


En México no había tiendas, pero los diversos productos de las manufacturas y de la tierra se vendían en los grandes mercados de las principales ciudades. Las ferias, que se celebraban cada cinco días, eran frecuentadas por una multitud de mercaderes y compradores. Cada artículo tenía asignado un lugar particular para su venta. Las transacciones se llevaban a cabo sin tumultos, con el mayor respeto con la justicia y bajo la inspección de los magistrados nombrados al efecto. Aparte del simple sistema del cambio, se servían de una moneda de diferentes valores, compuesta de plumas transparentes rellenas de plovo de oro, de trozos de estaño en forma de T, o de sacos de cacao.


La profesión más respetada era la de mercader. Esta particularidad no ha llamado suficientemente la atención de los historiadores. Los viajes de un mercader azteca abarcaban toda la superficie del Anáhuac, e incluso más allá. Siempre llevaba consigo un rico surtido de paños, joyas, esclavos y otras mercaderías preciosas. Los esclavos se compraban en el gran mercado de Artcapotzalco, a algunos quilómetros de la capital, donde se celebraban ferias a propósito. los amos conducían allí a sus esclavos ataviados con sus mejores galas; les ordenaban cantar, danzar y desplegar todos sus talentos para decidir a los posibles compradores. entre los aztecas el comercio de esclavos era una profesión honorable.

domingo, 16 de enero de 2011

EL SON JAROCHO


El Son Jarocho es la expresión musical propia de la cultura jarocha (en el estado de Veracruz).

Se practica esencialmente en la fiesta tradicional de los jarochos llamada fandango jarocho donde se combina con la danza zapateada y la poesía cantada. Esta expresión artística también es ampliamente practicada por ejecutantes que no son de origen jarocho. La música tienen un ritmo armónico, generalmente sesquiáltero, con síncopas y contratiempos, la lírica tiene coplas cambiantes llamadas "versos" y la danza se basa en el zapateado con algún carácter similar en algunas regiones de México.

Nombre y origen del son:
El adjetivo jarocho señala su pertenencia a la cultura veracruzana. El sustantivo son designaba a principios del siglo XIX a cualquiera de los sonecitos del país que incorporaban baile en el evento popular y contenía rasgos estilísticos mestizos.
Su origen se remonta a la época colonial, donde se mezclaron elementos españoles, e indígenas. Existen registros de que se acostumbraba a principios del siglo XIX desde la Cuenca del Rio Nautla en el Estado de Veracruz hasta Huimanguillo, hoy estado de Tabasco, asimismo en Córdoba, cuenca del Papaloapan, cuenca del Coatzacoalcos, Los Tuxtlas, los llanos de San Juan del Estado de Veracruz, en la localidad de chacalapa y en la parte norte de Oaxaca (Tuxtepec, Loma Bonita, Cosolapa, Acatlàn de Pérez) México. Hoy en día esta expresión es conocida en todo el país.

El traje jarocho

•Mujer:
Traje de jarocha tradicional: Camisón (versión antigua) blusa y enagua blanca elaborados en algodón español rejillados, falda de organdí suizo con tres olanes y con cola (puede ser en colores pastel o blanco para novia), pañuelo bordado en tul de algodón, delantal o mandil en terciopelo negro bordado con flores. adornos en la cabeza: dos trenzas atadas hacia atrás unidas en un lazo o moño al frente detrás un cachirulo de carey con oro y piedras preciosas incrustadas, flores a la izquierda si es soltera a la derecha si es casada. otros adornos: Para sujetar el pañuelo al frente un camafeo de oro, siete cadenas de oro, aretes de filigrana de oro, abanico pericón con su colgante, media cañas, semanarios etc.(En la región de Alvarado se acostumbra poner un broche para fruncir el pañuelo en la espalda) El traje de jarocha folklórico: la falda se elabora en organza por lo regular en color blanco y ésta elaborada con 10 piezas para darle mayor vuelo en medio de cada pieza figuran en encaje diversos motivos como abanicos, moños etc. El traje de jarocha potrerano:El pañuelo es elaborado en algodon al igual que la falda, es estampada y con motivos florales, blusa elaborada en ganchillo u horquilla, al igual que la enagua blanca, actualmente se usa el traje potrerano sin el pañuelo de encima.

•Hombre: guayabera blanca, pantalón blanco o de vestir, sombrero y paliacate




viernes, 14 de enero de 2011

FECHAS IMPORTANTES 1.910 - 1.943


1900; La ciudad de México está comprendida en 10.4 Km2.

1900; Es inaugurada la subestación de energía eléctrica de Buenavista, en el norte de la ciudad, la cual será ampliada para dotarla de generadores eléctricos los cuales proporcionaran energía eléctrica a toda la ciudad de México.

1900; Enero, 15; El presidente Porfirio Díaz reinaugura la línea de tranvías México – Tacubaya, la cual cuenta ya con el moderno sistema de tracción por electricidad con motores de corriente directa a 750 Volts.

1900; Marzo, 17; El presidente Porfirio Díaz reinaugura el desagüe del valle de México por medio del Gran Canal y el Tajo de Tequisquiac.

1901; Se demuele el teatro Nacional para construir un nuevo edificio que terminara siendo El Palacio de la Bellas Artes.

1905; Es abierta la Universidad Nacional de México y se le forma con diferentes escuelas superiores que se encuentran dispersas por la ciudad.

1905; Se realiza un nuevo trazo del camino Real a Toluca, que parte del costado sur del Bosque de Chapultepec en la nueva colonia San Pedro Chapultepec de la municipalidad de Tacubaya. Donde se conecta con el Paseo de la Reforma, la avenida Chapultepec y la calzada de Anzures (hoy Melchor Ocampo). Desde entonces se empieza a llamar carretera México a Toluca.

1906 Estalla una huelga de tranviarios, lo que deja sin trasporte a la ciudad con las demás poblaciones del valle.

1907; Abril, 14; Se registra un sismo de larga duración con daños a edificios, casa e infraestructura. Es el primer sismo del cual se tiene registro de su magnitud por el Instituto Geológico Nacional en la cercana ciudad de Tacubaya.

1909; Julio, 30 y 31; Se registran sismos de larga duración con daños a edificios y derrumbe de casas en las nuevas colonias de la ciudad y en el municipio de San Ángel.

1910; La ciudad de México está comprendida en 40.5 Km2 y con una población de 471 mil personas.

1910; Desde hace 10 años la ciudad ha aumentado su extensión sobre los terrenos de haciendas y ejidos, creándose varias colonias como: Americana (hoy Juárez), Cuauhtémoc, Condesa, Roma, Tlaxpana, Santo Tomas, Chopo, San Álvaro, El Imperial, Peralvillo, Cuartelito, La Viga, Romero Rubio y Ampliación San Rafael, las que sobrepasan los límites de la municipalidad de México pero sin llegar a tocar otra población.

1915 Es declarada una epidemia de Escarlatina que afecta también a poblaciones cercanas.

1913 en esté, pero seguido por varios años y a consecuencia de los constantes combates entre las fuerzas del gobierno de Huerta y los zapatistas, la producción de alimentos se reduce lo que provoca hambrunas entre la población de la ciudad.

1921 Julio, 20; Se efectúa el primer aterrizaje civil en el poniente de la base militar de Balbuena, lo que inaugura la era comercial de la aviación en la ciudad.

1927 Es prohibida la celebración de la Semana Santa en la ciudad por el conflicto cristero que abarca todo el país.

1929 Marzo, 1; Se realiza de forma regular la operación aeroportuaria e el poniente de la base militar de Balbuena, en lo que se empieza a llamar el aeropuerto.

1929; Diciembre, 31; son abolidos los cuerpos municipales del Distrito Federal y creadas las Delegaciones Políticas, lo que tiene como consecuencia la facilidad para los grupos políticos (sobre todos los dirigidos por Morones y la CROM de tomar posesión de las tierras comunales, ejidales y haciendas que existían por el Distrito Federal, con las cuales empieza la gran expansión de la ciudad por la migración de otras partes del país a la ciudad.

1930 En la cercana delegación de Azcapotzalco la empresa petrolera El Águila empieza a construir la refinería de petróleo que por décadas abastecería en exclusiva a la ciudad de México.

1931 Mayo, 15; Es inaugurado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el poniente de la base militar de Balbuena, conocido popularmente como Aeropuerto Benito Juárez.

1932; Es clausurada la última línea de tranvía urbano con tracción animal, entre la colonia Granada y la colonia La Merced.

1932 Febrero, 18; Es inaugurado un oleoducto de 500 km. desde Poza Rica, Veracruz para abastecer de petróleo a la Refinería de Azcapotzalco.

1934; es inaugurado el primer mercado moderno de la ciudad el Abelardo Rodríguez en la esquina de las calles República de Venezuela y Rodríguez Puebla.

1439; Agosto, 29; Se desbordan los ríos Consulado y de los Remedios lo que produce inundaciones al poniente y norte de la ciudad, sobre varias de las nuevas colonias, esto da pie para levantamientos topográficos que indican que la ciudad de México esta hundiéndose.

1940; Ante el aumento de la población se inician los trabajos del Sistema Lerma para traer a la ciudad agua desde la cuenca del Rio Lerma.

1940, Mayo, 7; La secretaría de Gobernación informa que habitan el territorio del Distrito Federal 1,754,335 personas de las cuales 1,447,177 habitan solamente en la ciudad de México.

1941, Noviembre, 25; Se da la primera gran escasez de carbón vegetal lo que impide a los habitantes de la ciudad de México cocinar sus alimentos, e inicia la promoción de modernas estufas a petróleo.

1943, Julio; Se desborda el río Consulado al poniente de la ciudad, lo que deja amplias zonas residenciales bajo el agua durante dos semanas, luego de lo cual se entuba y se construye sobre el mismo la avenida Melchor Ocampo.

Fuente:Wikipedia

jueves, 13 de enero de 2011

EL ARTE AZTECA


Es un bloque de pórfido negro, que en sus dimensiones primitivas, cuando fue extraído de la cantera, debía pesar, según diversos cálculos, cerca de cincuenta toneladas. Fue transportado desde las montañas del otro lado del lago Chalco, a una distancia de bastantes leguas, a través de una zona accidentada y atravesada por numerosas corrientes de agua y canales. Al pasar un puente tendido sobre uno de los canales, ya en la ciudad, los soportes cedieron y el enorme bloque se precipitó en las aguas, de donde sólo se le rescató a muy duras penas. El solo hecho del transporte de tal masa de piedra a través de una distancia de tantas leguas, y a pesar de semejantes obstáculos, y sin la ayuda de ninguna bestia de tiro-los aztecas no las tenían-da una idea suficiente de su habilidad mecánica y de sus desconocidas máquinas. Lo que, por otro lado, indica un grado de civilización en nada inferior al que denotan la geometría y la astronomía desplegadas en las inscripciones del calendario. Los antiguos mexicanos fabricaban para las necesidades de la vida cotidiana cacharros de arcilla de los que se conservan numerosas muestras; copas y vasos de madera pintada, o de laca, impermeables al agua y ricamente coloreados. Extraían sus pinturas de sustancias minerales y vegetales. Europa debe el brillante color carmesí de la cochinilla, a los indígenas de México, que cultivaban el curioso insecto en sus plantaciones de cactus. Los aztecas conseguían así un color brillante para sus tejidos frecuentemente de extrema delicadeza, y que fabricaban en algodón, cultivado en abundancia en las regiones más cálidas del país. Conocían también el arte de entretejer con estas telas los delicados pelos del conejo y de otros animales, de manera que resultase un paño muy caliente, muy bello y por supuesto muy original. Este paño se enriquecía por lo general con bordados de pájaros, flore, u otros dibujos caprichosos. Pero el arte que hacía sus delicias era el "plumaje" o arte de tejer las plumas, cuyos efectos rivalizaban con los más bellos mosaicos. El magnífico plumaje de los pájaros tropicales, sobre todo los de la familia de los loros, les ofrecía la mayor variedad de colores; y el fino plumón de los pájaros-mosca, a los que los bosquecillos de madreselva de México atraían por enjambres, les proporcionaban colores de una suavidad aérea que daba a este género de pintura un acabado delicioso. Las plumas pegadas sobre un buen tejido de algodón, componían brillantes atavíos para los ricos, tapices y cortinajes para sus casas y ornamentos para los templos.

El Mundo de los Aztecas-
willian H. Prescott

miércoles, 12 de enero de 2011

EL PALACIO POSTAL DE MÉXICO


Para el año de 1902, se dio inicio a la construcción de la nueva sede de la Dirección General de Correos, siendo necesaria su reubicación debido a la importancia y al volúmen de correspondencia que ya para aquellos tiempos manejaba el servicio postal de México. Es importante señalar que lleva el nombre de Quinta Casa de Correos debido a que el inmueble es la quinta sede del correo mexicano. La primera se ubicó a espaldas del Palacio Nacional, entre las calles de Correo Mayor y La Soledad durando en este lugar de enero de 1621 a junio de 1765; de junio de 1765 a octubre de 1788 se cambia a la segunda sede, la cual estuvo ubicada en la actual Calle de Guatemala; la tercera sede se ubicó en la Calle de San Francisco (hoy el número 33 de la Calle Francisco I. Madero) de octubre de 1788 hasta el 2 de febrero de 1852; y la cuarta sede se encontraba en un espacio anexo de la Casa de Moneda, en la Calle de Moneda, del 3 de febrero de 1852 al 16 de febrero de 1907.
Historia y descripción del edificio

En el lugar que ahora ocupa el Palacio Postal se ubicaba el edificio del antiguo Hospital de Terceros de San Francisco o por su nombre completo, el Hospital Real de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción, una de las construcciones levantadas en el hacia el año de 1761 por la orden franciscana y cuyo fin dado era para atender solo a los miembros de la hermandad. El edificio sobrevivió la vida azarosa que padeció la ciudad durante todo el siglo XIX hasta el año de 1900, en que fue demolido para que en su lugar, que consta de 3,730 metros cuadrados, se levantara la construcción actual.

Las obras se iniciaron el 14 de septiembre de 1902, con la colocación de la primera piedra por el Presidente Porfirio Díaz. El proyecto y diseño del edificio fue obra del arquitecto italiano Adamo Boari, quien también trabajó en el Palacio de Bellas Artes. La construcción se llevó a cabo por el ingeniero mexicano Gonzalo Garita, ocupando para ello la novedosa cimentación tipo "Chicago", consistente en una losa de concreto corrida con espesor promedio de 70 centímetros y una estructura de viguetas de acero con un peralte de 21 pulgadas en ambos sentidos.
Los trabajos de construcción se llevaron a cabo durante 5 años, siendo terminada la obra en el año de 1907, e inaugurándose el 17 de febrero de ese mismo año por Porfirio Díaz, el cual en un acto simbólico, depositó dos tarjetas postales, con la imagen del Palacio Postal.

De arquitectura ecléctica, consta el edificio de cuatro niveles. Destaca el exterior del edificio trabajado en cantera de Chiluca, donde es posible admirar la perfecta combinación de los elementos pertenecientes a los estilos del plateresco isabelino y el gótico veneciano, guardando alguna semejanza con el Palacio Ducal de Venecia. La fachada principal en pan-coupé (Que cuenta con un chaflan en la esquina, visto en planta), muestra en su último nivel un reloj de factura alemana.

El interior es espléndido. Las columnas del interior que recubren la estructura de hierro que sostiene al edificio, se encuentran cubiertas en su totalidad con la técnica de la escayola. Destaca la señorial escalinata del hall principal realizada con mármoles mexicanos y herrería de bronce bellamente trabajada por la Fondería Pignone de Florencia, quienes también realizaron los detalles de los pórticos, las ventanillas, las gárgolas y farolas del exterior y demás trabajos realizados en bronce en el interior. El remate del cubo de dicho hall se encuentra cubierto por un enorme domo de cristal emplomado transparente diseñado por Boari. Destacan también los escudos que coronan los remates de la arquería interior del tercer piso, en donde se exhiben los escudos de los países que formaban parte de la Unión Postal Universal a comienzos del siglo XX.

Fue declarado monumento artístico el 4 de mayo de 1987. Alberga en su último piso la sede del Museo de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina, inaugurada el 23 de noviembre de 2004.

Wikipedia

domingo, 9 de enero de 2011

EL MUNDO AZTECA


los mexicanos conocían bien las riquezas minerales de su suelo. Extraían de las minas de Taxco la plata, el plomo y el estaño; de las montañas de Zacotollan, el cobre. Conocían el procedimiento de extraer estos metales, no sólo cuando se hallaban en la superficie del terreno, sino también de yacimientos de roca sólida en la que practicaban profundas galerías. Las huellas de estos trabajos fueron luego la mejor de las orientaciones para los mineros españoles. El oro hallado en la superficie o cernido en el lecho de los ríos se fundía en lingotes. El polvo de oro constituía una forma frecuente de pagar el tributo de las provincias meridionales. Sin embargo, no conocían el uso del hierro, a pesar de la abundancia de este metal en su suelo. El hierro debe ser sometido a tantos procesos antes de poder utilizarlo en la técnica, que por lo general, es el último de los metales que el hombre a aprendido a utilizar. La edad del hierro a sucedido a la edad del bronce tanto en la realidad como en la ficción.


Los aztecas sustituían el hierro por una aleación de estaño y cobre. Con este bronce fabricaban no sólo los instrumentos que les servían para cortar los metales, sino que con la ayuda de polvo de pedernal, conseguían cortar las sustancias más duras, como el basalto, el pórfido, las amatistas y las esmeraldas. A estas últimas, de las que solían encontrarse ejemplares verdaderamente grandes, les daban formas curiosas y fantásticas; fundían también vasos de oro y plata, que esculpían con buriles metálicos, de una forma muy delicada. Había vasos de plata de tal embergadura que un hombre apenas podía abarcarlos con sus brazos, Sus artistas imitaban muy hábilmente la figura de los animales, y lo que resultaba más extraordinario, sabían mezclar los metales de tal suerte que las plumas de un pájaro o las escamas de un pez, fueran alternativamente de plata y oro. Los españoles reconocieron la superioridad de los orfebres aztecas en este tipo de obras ingeniosas. los aztecas utilizaban también instrumentos hechos de "itztly" o piedra de obsidiana, mineral negro, transparente y durísimo, muy abundante en las montañas de México. Con él hacían cuchillos, espadas y sierras; conseguían dotarlos de agudísimos filos, pero que pronto se mellaban. Con estos útiles tallaban las piedras que se utilizaban en la construcción de los edificios públicos y en las mansiones de los grandes del reino. Las fachadas y los ángulos de los edificios se adornaban de una profusión de imágenes fantásticas de las divinidades del país, y sobre todo de figuras de animales, estos últimos ejecutados con gran fidelidad.

sábado, 8 de enero de 2011

LA FIESTA EN MÉXICO

Las fiestas en México son el reflejo de la rica herencia cultural prehispánica y el fervor religioso impuesto por el colonialismo español. En ellas se palpan los sentimientos más profundos del pueblo mexicano y el valor social que cada región le otorga.

Las fiestas son un sostén de la estructura social y han contribuido a evitar la pérdida de identidad, de los valores tradicionales y la desintegración comunitaria. En la organización participan todos los sectores sociales, cada uno de ellos en el rol que le asignó la comunidad. El rol más significativo es el de las "mayordomías" o encargados de la fiesta. Pueden ser roles transitorios o permanentes. O sea son elegidos específicamente para una celebración en particular o por mucho tiempo, depende de cada sitio. Están los "capitanes" de los grupos de danza y de las representaciones. En general el cargo es hereditario, ya que son ellos los que garantizan la preservación de las tradiciones. Otros roles importantes son: los encargados de la música, los que deben ocuparse de la pirotecnia y los que tienen la responsabilidad de elaborar las comidas tradicionales especiales para la ocasión.

Hay diferentes categorías de fiestas: las tradicionales, las cívicas (que se festejan en todo el país) y las ferias.

Las fiestas tradicionales son las que se rigen por el calendario católico, aunque conserven aspectos de origen netamente prehispánicas. Esto se debe a que los valores religiosos cristianos fueron impuestos por la conquista a sangre y fuego. Como una manera de preservar sus costumbres religiosas, los indígenas hicieron su propia interpretación de la religión adaptándola a sus creencias ancestrales, provocando una síntesis muy particular.

Dentro de las tradicionales encontramos aquellas que se festejan un día en particular (que en general, coincide con algún santo cristiano) y las que se cambian de día, de acuerdo a las variaciones del calendario litúrgico (como Semana Santa, Carnaval y otros). Muchas de ellas se realizan en los santuarios religiosos, donde se congregan no solamente los vecinos del lugar, sino también de los alrededores y de pueblos y ciudades más apartadas.
En estos casos es común que se instalen grandes "tianguis" (mercados) donde se intercambian productos de regiones muy diversas. En general tienen características que le son comunes, aunque pueden variar dependiendo de cada pueblo o ciudad.

Ellas son: procesiones, representaciones, pastorelas, velas, ofrendas, danzas, música, bailes, pirotecnia, toros, charros, carreras de caballos, peleas de gallo y "tianguis". Dentro de estas fiestas, debemos destacar algunas: 12/12: la Virgen de Guadalupe; 16/12: las Posadas; 24/12: Nochebuena; 25/12: Navidad; 31/12: Fin de Año; 1/1: Año Nuevo; 6/1: Día de los Santos Reyes; 2/2: La Candelaria; 17/2: Bendición de semillas y animales, Día de San Antonio Abad; Carnaval; Semana Santa; 3/3: Día de la Santa Cruz y el 1y2 de noviembre: Día de Todos Santos y Fieles Difuntos.

Las Fiestas Cívicas se festejan en todo el país. Se conmemoran hechos importantes de la historia nacional. Se realizan bajo rígidos patrones oficiales. Las más importantes son: 5/2: Constitución de 1917; 21/3: Natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez; 5/5: Batalla de Puebla (1862) en la cual el Gral. Ignacio Zaragoza derrota a los invasores franceses; 15 y 16 de Septiembre: inicio de la Independencia y el 20/11: inicio de la Revolución de 1910.

Las Ferias suelen realizarse en las mismas fechas de las fiestas tradicionales o en días distintos. Suelen acompañar a las mismas los juegos mecánicos, deportes, carpas, jaripeos, carreras de caballos, peleas de gallos, corridas de toros, juegos de azar, exposiciones agrícolas, ganaderas o comerciales. En México hay más de 5000 fiestas populares que se celebran en diferentes regiones del país y en distintos días. Esto nos demuestra que el mexicano tiene muy bien ganada la fama de "pueblo fiestero".

www.elportaldemexico.com/cultura

viernes, 7 de enero de 2011

DULCES MÉXICANOS ORGULLO NACIONAL


Desde la época prehispánica ya se preparaban algunos de los dulces que hoy se consideran representativos de México, estos estaban hechos a base de frutas con miel, semillas o especias, y gracias al aguamiel extraído del maguey, así como la melcocha obtenida del jugo de tuna concentrado y del mezquite, en combinación con otros productos como el maíz, cacao y amaranto, se originaron dulces como el pinole, chocolate y la alegría.
Conozca a continuación algunos detalles sobre la historia que guardan los dulces típicos de México, así como su origen y cómo fueron creados:
La mayoría de los dulces típicos mexicanos están elaborados con frutas nativas, ya que no surgieron sino hasta después de la colonización española. Los conventos fueron cuna de varios de los dulces tradicionales, pues en ellos las monjas combinaron las costumbres culinarias europeas e indígenas.

Gracias a la vasta producción de frutas tropicales, se preparaban postres muy sabrosos con el jugo y el azúcar de ésta, mientras el ingenio daba paso a extrañas y complicadas combinaciones de azúcar con leche, huevo, nueces, almendras, piñones y demás productos originarios de ambos países.

A pesar de la industrialización de los dulces, las cajetas de Celaya, los ates de Morelia, los camotes de Puebla, los mazapanes de Veracruz, las cocadas de Jalisco, los pellizcos de Colima, las charamuscas de Querétaro y Guanajuato y las trompadas de Morelos, siguen teniendo éxito porque ninguna otra golosina los han podido superar.
En México existe una tremenda diversidad de formas, colores, ingredientes, sabores y graciosos nombres como merengues, cacahuates garapiñados, cocadas, palanquetas, pepitorias, calabazates, higos, acitrones, limones rellenos de coco rallado, gaznates.

Muchos postres mexicanos también son producto del mestizaje, por ello, tanto en España com o en México, se les llam a igual a los alfajores, churros, buñuelos y torrejas o torrijas; otros han variado sus nombres, por ejemplo, el membrillete de Morelia es m ejor conocido en España com o carne de membrillo; a las morelianas se les llam a roscos de Loja, y a los borrachos, borrachuelos.

miércoles, 5 de enero de 2011

EL CHIHUAHUA PACÍFICO


La mítica línea Chihuahua al Pacífico fue impulsada por algunos visionarios en la etapa de expansión ferroviaria en el mundo, a fines del siglo XIX. Se comenzó entonces su construcción desde Chihuahua en 1872 y en 1907 se creó el pueblo de Creel ya en plena montaña tarahumara, hasta donde llegaron las vías del entonces denominado ferrocarril Kansas City- México y Oriente.

Sin embargo, las extremas dificultades técnicas que suponía atravesar por esa zona la Sierra Madre Occidental, unida a los avatares de la Revolución Mexicana que se desató por entonces y la consiguiente inestabilidad económica que la siguió, llevaron a que casi un siglo después y merced al esfuerzo de la ingeniería mexicana recién pudiera concluirse este fantástico proyecto.
La línea se inauguró en 1961, uniendo finalmente Ojinaga en la frontera con EEUU y el puerto de Topolobambo en el Mar de Cortés. En el tramo Los Mochis-Creel la vía asciende más de 2200 mts, desde casi el nivel del mar hasta 2230 mts en Divisadero y 2238 mts en Creel.
Se encuentran allí la enorme mayoría de los 39 puentes y la totalidad de los 86 túneles que fue necesario construir para salvar los accidentes del terreno.

A BORDO DEL TREN
El viaje comienza antes del amanecer en Los Mochis. Con las últimas horas de la noche, lentamente, la ciudad se va diluyendo en torno a la vía. La lentitud de marcha y el modo como los pobladores se han ido instalando a la vera del espacio ferroviario, permiten al observador atento hacer un análisis casi antropológico sobre los patrones de asentamiento de las poblaciones urbanas en el norte de México.

LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL
Al aproximarse el puente del río Fuerte que es el más largo de todos los que se recorrerán durante el trayecto, se produce una verdadera conmoción entre los pasajeros. Es que los conocedores del camino saben que a partir de ese instante comienzan las vistas panorámicas a uno u otro lado del riel, y es el momento en que hay que ganar los espacios laterales junto a cada puerta del vagón que son los únicos sitios que permiten asomarse y obtener fotografías sin la molesta interferencia de los cristales.
Los que padecen de vértigo, a partir de éste puente ya saben a qué atenerse. El tren parece flotar en el vacío, la vista es maravillosa.

TÚNELES Y PUENTES
A partir del puente sobre el río Fuerte, el paisaje cambiará dramáticamente ya que comienza el ascenso de la vía.
El convoy irá trepando las primeras estribaciones de la montaña, intentando aprovechar las pendientes naturales de algunas quebradas o cañadones donde fuera posible, y salvando los accidentes topográficos inevitables mediante túneles y puentes.
Los túneles están numerados en el sentido de la marcha hacia Chihuahua y como iremos descubriendo, algunos tienen sólo unas decenas de metros y los hay hasta de más de un kilómetro de largo.

EL PAISAJE
Al ascender, se irán apreciando claramente las variaciones en la vegetación, entre el chaparral del bajo y los bosques de alta montaña. Se verán árboles de gran porte en la parte baja de los cañadones húmedos y estamentos de cactáceas diversas más arriba.
Algunos sectores estarán totalmente dominados por la presencia de los imponentes cáctus conocidos como "órganos".
Todo el ascenso de la ladera sinaloense de la Sierra Madre Occidental está plagado de paisajes hermosos, que varían a cada instante en virtud del notable recorrido de la vía entre las montañas.

EN CHIHUAHUA
El tren se detendrá en algunos sitios que son poco más que apeaderos. Después de Loreto se cruzará la frontera entre Sinaloa y Chihuahua.
En cercanías de Palo Dulce, que es la primera estación en territorio chihuahuense muy cerca también del límite con Sonora, la vía adopta el cañadón por el que desciende en sentido inverso el río Septentrión, cuya naciente está al sur de San Rafael, ya en las cercanías de la Barranca del Cobre.
Desde aquí, el convoy continuará ascendiendo con este curso de agua siempre a su derecha, por lo que la vista hacia ese lado en general estará privilegiada.

LA ALTA TARAHUMARA
A partir de ese momento el paisaje se modifica radicalmente porque el ascenso alcanza el nivel de los gigantescos pinares que adornan la parte alta de la Sierra Madre Occidental por éstas latitudes.
Las vistas adquieren otro carácter ya que en algunos tramos las ramas casi alcanzan al tren. Los bosques son de encinos, pinos de aguja y cada tanto se observan unos árboles de llamativos troncos rojos y carentes de corteza llamados madroños. También existen otros notables ejemplares de troncos y raíces lisos de color amarillo pálido.

BARRANCAS Y CAÑONES
Para hablar de las cualidades naturales de esta región seria necesario el espacio de un libro, pero podemos acercar algunos datos.
La Tarahumara forma parte de la Sierra Madre Occidental que es un sistema orográfico reciente, de unos 30 millones de años, en comparación con los 100 millones de la Sierra Madre Oriental o los 120 millones de años del Gran Cañón del Colorado.
La Barranca del Cobre, que da nombre a un enorme Parque Natural tiene casi el doble de altura y su superficie es cinco veces mayor que la del famoso Gran Cañón de EEUU. El río Urique corre por ella a una profundidad de hasta 1500 mts y tiene no menos de 80 kms de largo.
Es esta una inmensa región montañosa, muy abrupta, con mesetas que superan los 3000 mts de altitud y gigantescas fracturas por donde circulan los cursos de agua.

Se trata en realidad de un inmenso sistema de barrancas y cañones, las más famosas de las cuales son la Barranca Sinforosa, la de Batopilas y el Cañon de La Bufa, la de Urique, la Del Cobre, el Cañón Tararecua, la Barranca de Chínipas, la de Oteros y la Candameña.
La comunicación entre puntos relativamente cercanos se vuelve aquí sumamente dificultosa.

LA BARRANCA DEL COBRE
Desde este fantástico punto es posible observar la zona en que confluyen el Cañón de Tararécua, la Barranca del Cobre y la Barranca de Urique. La vista abarca una panorámica de más de 160 kms. Es imposible describirla.

www.elportaldemexico.com

lunes, 3 de enero de 2011

VERACRUZ AÑO 1.803


Población en 1803: 156,000 habitantes.
Extensión: 4,141 leguas cuadradas.
Habitantes por legua cuadrada: 38.


Esta provincia se extiende a lo largo del Golfo de México, desde el río Baraderas o de los Lagartos hasta el gran río Pánuco.
Confina al E. con la península de Yucatán, al O. con las intendencias de Oaxaca, Puebla y México, y al N. con la colonia de Nuevo Santander.
Pocas regiones del Nuevo Continente pueden compararse con este extraordinario país, donde se encuentran juntos los más opuestos climas y se dan los productos más preciosos.

Al pie de la cordillera, en los bosques de Papantla, Nautla y San Andrés Tuxtla, crece la vainilla (epidendrum vanilla), que se emplea para perfumar el chocolate. Cerca de los pueblos indios de Colipa y Misantla se encuentra la bella planta convolvulácea (canvolvulus jalapae) cuya raíz tuberosa da la jalapa, uno de los purgantes más eficaces y benéficos. En la parte oriental de la intendencia, en los bosques que se extienden hacia la ribera del Baraderas, se cría el mirto (myrtus pimenta) cuyo grano es una especie llamada en el comercio pimienta de Tabasco. El cacao de Acayucan sería muy buscado si los indígenas se dedicasen con más esmero a su cultivo. En las pendientes E. y S. del pico de Orizaba, en los valles que se prolongan hacia Córdoba, se cultiva tabaco de excelente calidad. El smilax, cuya raíz es la verdadera zarzaparrilla, vegeta en los barrancos húmedos y sombríos de la cordillera. El algodón de las costas de Veracruz es célebre por su finura y blancura. La caña tiene casi tanto azúcar como la de Cuba y más que la de Santo Domingo. Desde que el consumo del azúcar ha tenido un aumento considerable, y que el comercio del Nuevo Continente proporciona a Europa muchos productos que en otro tiempo sacaba de Asia y Africa, se han multiplicado en la provincia de Veracruz las plantaciones de caña y de algodonales. No obstante, estos progresos aún no se notan mucho en las costas mexicanas, y se necesitarán siglos para volver a poblar aquellos desiertos. En el día, dos o tres hatos de ganado ocupan espacios de muchas leguas cuadradas. Un corto número de familias poderosas que viven en la mesa central poseen la mayor parte del litoral de las intendencias de Veracruz y de San Luis Potosí.

En la parte septentrional de la intendencia, al O. de la desembocadura del río Tecolutla, a dos leguas del gran pueblo indio de Papantla, se halla un edificio piramidal de remota antigüedad. Los primeros conquistadores no conocieron la pirámide de Papantla, que se halla situada en medio de un bosque espeso, llamado Tajín en lengua totonaca. Unos cazadores la descubrieron por casualidad hace unos treinta años. Está construida con inmensas piedras de pórfido. La base tiene veinticinco metros de lado, y su altura parece ser de dieciséis a veinte metros. Se compone de varias terrazas, de las cuales todavía se distinguen seis, y se cree que la séptima está cubierta por la vegetación. Una gran escalinata conduce a la cima truncada del teocalli. A los lados de esa escalera se encuentran otras dos pequeñas. El revestimiento de las hiladas de piedras está adornado de jeroglíficos, entre los cuales se distinguen serpientes y cocodrilos esculpidos en relieve. Cada hilada presenta gran número de nichos cuadrados: veinticuatro por cada lado en el primero, veinte en el segundo y dieciséis en el tercero. El número de nichos es de 366 en el cuerpo de la pirámide y doce en la escalera que se encuentra hacia el E. El abate Pedro Márquez (Monumenti di Architettura messicana, Roma, 1804) supone que este número de 378 nichos hace alusión al sistema calendario de los mexicanos.

Veracruz, residencia del intendente y centro del comercio con Europa y las Antillas. La ciudad es hermosa y está construida con mucha regularidad; los comerciantes que la habitan son ilustrados, activos y celosos del bien de su patria. La playa en donde está situada se llamó en otro tiempo Chalchiuhcuecan. Juan de Grijalva visitó en 1518 la isla en que después se construyó el castillo de San Juan de Ulúa. La ciudad es llamada con frecuencia Veracruz Nueva, para distinguirla de la Veracruz Vieja, situada en la desembocadura del río de la Antigua.

Jalapa, al pie de la montaña de basalto de Macultepec, en situación muy amena. Los comerciantes ricos de Veracruz tienen casas de campo en Jalapa, donde gozan de agradable frescura. En esta pequeña ciudad hay una escuela de dibujo fundada hace pocos años, en la cual los hijos de los artesanos pobres se instruyen a expensas de los ciudadanos más acomodados. La altitud de Jalapa sobre el nivel del mar es de 1,320 metros (1,361 según las últimas mediciones).

Perote (antiguo Pinahuizapan). La pequeña fortaleza de San Carlos, situada al N. de la Villa, más bien es una plaza de armas que una fortaleza. Los llanos inmediatos son muy estériles: no hay árboles, a excepción de algunos troncos aislados de ciprés y de molina. Altitud, 2,535 metros (2,393 en la estación ferroviaria, según las medidas más recientes).

Córdoba, en la falda oriental del Pico de Orizaba. Clima mucho más caliente que el de Jalapa. Las inmediaciones de Córdoba y de Orizaba producen todo el tabaco que se consume en la Nueva España.
Orizaba. Se ha disputado por mucho tiempo si el nuevo camino de México a Veracruz debía pasar por Jalapa o por Orizaba. Por fin, hace algunos años se ha empezado una bella calzada desde el fuerte de Perote a Jalapa y de Jalapa al Encero.

Tlacotlalpan, cabecera de la antigua provincia de Tabasco. Más al N. se hallan las pequeñas villas de Victoria y Villahermosa, la primera de las cuales es una de las más antiguas de la Nueva España. En esta intendencia no hay ningún laboreo metálico de consideración. Las minas de Zomelahuacan, cerca de Jalacingo, están casi abandonadas.

www.antorcha.net

sábado, 1 de enero de 2011

LA MEGA ROSCA DE REYES-2.011


Rosca de Reyes, una deliciosa tradición:

La Rosca de Reyes es un pan dulce festivo adornado con tiras de fruta cristalizada o confitada de colores variados, que se come en España y otros países hispanos, principalmente en México, donde tiene una gran importancia r tradición muy arraigada, pues en torno a esto se elabora todo un ritual, que va desde la preparación hasta su degustación misma, que se suele ser el día 6 de enero, el día de Reyes.

Historia El origen de la rosca no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al Niño Dios, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, éstas que no eran más que fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudieran celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía un haba seca y el afortunado al que le tocaba era nombrado “Rey de Reyes” durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Felipe V importó de Francia a España esta tradición, que allí se conocía como "Galette des rois" ("Galleta o pan de los Reyes Magos"), para culminar las fiestas navideñas. El pastel estaba cubierto de frutas escarchadas y tenía escondido en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor.

Tradición mexicana Esta es una costumbre del cristianismo, y la historia cuenta que de Persia salieron los tres Reyes Magos para ir a adorar al Niño Jesús. Y según lo narra Marco Polo en su libro El Millón: "Los tres Reyes de la comarca se pusieron de viaje para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra. Si el profeta tomaba el oro, era rey terreno; si tomaba el incienso era un Dios; y si tomaba la mirra, era un médico. Sus nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar, tres Reyes Magos ataviados con llamativas vestimentas que salieron de Oriente y que hoy con el paso de los años forman parte de las celebraciones decembrinas. Cargados de regalos, oro, incienso y mirra, especialmente para el niño, y según narra en algunos pasajes la Biblia, cada uno de estos obsequios guarda un significado muy especial. En México, la representación de la Natividad es incorporada a la Rosca de Reyes, en donde el pan puede tener uno o varios “niños” en su interior, y por lo tanto escondidos. Esto representa que el niño tuvo que ser escondido y protegido en los días del relato bíblico perteneciente al pasaje del “Día de los inocentes”, que cuenta que en los tiempos de Herodes, al enterarse que había nacido el Rey de Reyes, en un humilde establo, ordenó matar a todos los niños menores de tres años, para evitar de este modo, ser destronado. Originalmente, la figura era hecha de porcelana o cerámica, y actualmente es de plástico resistente al calor. Como en México la Rosca de Reyes puede tener uno o varios muñecos, representando al Niño Dios, es tradicional que a aquel que a la hora de cortar una rebanada encuentra el niño adquiere la obligación de comprar tamales, hechos de maíz, (el alimento prehispánico por excelencia) y chocolate, "el alimento de los dioses" para la fiesta del Día de la Candelaria, celebrada el 2 de febrero. La celebración de la “Partida de la Rosca” es un convivio que reúne a familias y amigos en la que no puede faltar un rico y espumoso chocolate para acompañarla. El día 6 de Enero la Iglesia Católica celebra la Epifanía conmemoración de la manifestación del Señor a los gentiles.

LA MEGA ROSCA DE REYES
• Medirá 720 metros lineales, por 90 centímetros de ancho y un peso de nueve mil 375 kilos
• El festejo dará inicio a las 10:00 de la mañana del próximo domingo 2 de enero del 2011
A fin de continuar con una de las tradiciones más importantes en la Ciudad de México –la llegada de los Reyes Magos–, con lo que se da fin a las fiestas Navideñas, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, realizará el próximo domingo 2 de enero del 2011, a las 10:00 de la mañana, el corte de la Mega Rosca de Reyes en el perímetro del Zócalo capitalino.
La Mega Rosca de Reyes, que se empezará a montar desde las 22:00 horas del primero de enero en el borde de la plancha del Zócalo de la ciudad, medirá 720 metros lineales, por 90 centímetros de ancho y tendrá un peso aproximado de nueve mil 375 kilos.

En conferencia de prensa, el director general de Políticas de Abasto de la Secretaría de Desarrollo Social, Ferrer Galván Acosta, indicó que participarán más de 300 panaderías de la Ciudad de México, con 16 mil horas hombre, para la elaboración de la Monumental Rosca de Reyes 2011.
Expresó que como cada año, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canaimpa) participará en la elaboración, colocación y corte de la Rosca. Asimismo, la empresa grupo Lala, donará 250 mil cuartos de leche, que serán repartidos con los trozos de la Rosca de Reyes.
“Para esta celebración popular, la dependencia local tiene contemplada la asistencia de más de 300 mil personas en la Plaza del Zócalo capitalino, a las que se les darán de manera gratuita trozos de la Monumental Rosca de Reyes y cuartos de leche”, dijo.
Galván Acosta expresó que la elaboración de la Rosca de Reyes permite que la industria de la panificación en México arranque el año con un fuerte impulso, “para el desarrollo económico de la Ciudad de México resulta fundamental que esta industria se sostenga, ya que de ello depende buena parte de la alimentación de los mexicanos, no solo en cuanto al consumo en sí, sino a sus tradiciones”.
A lo largo del año, la industria de la panificación se renueva y ratifica en múltiples fechas, formas y modalidades, por lo que el pan y los panaderos son parte de las principales expresiones culturales del país y de la Ciudad de México.
En la Sala de Prensa de la Dirección General de Comunicación Social, el servidor público local indicó que en términos económicos la industria panificadora incluye el aprovechamiento de sectores de la economía que sin ellos sería incomprensible en la actualidad, pero sin su consumo otras economías se atrasarían como la luz, el gas, el agua, la harina, el huevo, el azúcar, la sal, el trigo, la leche, entre otros.
“Apoyar a esta industria implica fortalecer los cerca de 400 mil empleos directos que genera y por ser parte de la cotidianidad de esta ciudad, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ratifica la vigencia de las tradiciones mexicanas, es por eso que, en coordinación con la Canainpa, se desarrollará como cada año la Monumental Rosca de Reyes”, indicó.
En su oportunidad, el Vicepresidente de Canaimpa, Antonio Arias Ordoñez, expresó que para la elaboración de la Rosca de Reyes se emplearán más de seis mil kilos de harina, tres mil kilos de mantequilla, tres mil kilos de huevo, mil kilos de leche en polvo, dos mil 200 kilos de azúcar, entre otras materias primas.
Los cerca de 400 mil trabajadores de la industria panificadora estamos muy agradecidos con el Gobierno de la Ciudad de México, ya que a través del trabajo conjunto se podrá realizar para el 2011 la más importante Rosca de Reyes.

Fuente: www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx
www.restaurantesdemexico.com.mx