lunes, 26 de julio de 2010

LAS TORTILLAS


Las Tortillas
Base de la comida popular y diaria en México, las tortillas se preparan de diversas maneras y sirve de acompañamiento en muchas recetastradicionales. Se puede decir que las tortillas sustituyen al pan, ya que más de 300 millones de tortillas se consumen cada día.

Elaboración
Se preparan, por supuesto, con base de maíz. Se dejan los granos de maíz empapados en agua de cal con el fin de volverlos más maleables. Se aplasta con el fin de dar harina que se mezcla a agua. La pasta así obtenida se llama la masa. Despues, se aplasta este último entre dos placas redondas de un diámetro de cerca de 20 cm para darle su forma definitiva. Una vez aplastada, esta tortilla va a ser precocida para eventualmente consumirse o adaptarse en otras preparaciones culinarias. Generalmente se elaboran en tortillerias y se venden al kilo.

Platos
Algunos ejemplos famosos de recetas tradicionales y diarias donde la tortilla toma otras formas :
• Las Quesadillas: Es la receta la más corriente, la más simple. Se llena la tortilla de queso de tipo Manchego u Oaxaca que va a fundir a la cocción, y se la prueba natural o con la salsa roja o verde, salsa espinosa a base de pimientos (rojos o verdes).


Los Tacos: Plato también común, e igualmente simple y ciertamente más conocido. Se la llena de carne ya cocinada, de pollo, incluso de pescado y se masca con aguacate, cebollas cortadas en discos y judías negras, los frijoles. La tradición obliga a comerlos con los dedos. Los tacos más sabrosos son los tacos al pastor : la carne de cerdo cocinada, cortada de arriba a abajo, que cae sobre la tortilla con un pedazo de piña cocinada con el cerdo (es todo un arte de cortar el dado de piña situado en cumbre del alfiler donde cuece la carne y de hacerlo caer exactamente en el taco), y finalmente, se añaden pedazos de cebollas y de coriandre. ¡Plato que debe probarse absolutamente en una de las numerosas taquerias de México!

• Mole Poblano: Este plato tradicional de Puebla está a base de pollo. Es acompañado de una salsa de Chile y chocolate y se come con tortillas.

• Enchiladas: Doblada en dos, la tortilla se cubre de salsa verde o roja acompañada de pollo, queso y crema al horno.
Las tortillas fritas llamadas tostadas, cortadas en cuatro, totopos. Estos totopos servirán, por ejemplo, para probar el guacamole. Se sirve también sopa de tortilla.

miércoles, 21 de julio de 2010

CATEDRAL METROPOLITANA DE MÉXICO



Considerado el Primer Monumento Religioso de América, la Catedral Metropolitana de México fue edificada a lo largo de 218 años por 16 arquitectos sobre una plancha de cemento cimentada por 22 mil estacas de madera, que han resistido sismos, incendios y hundimientos por más de 400 años.
Luego de la conquista, fue alzada una catedral provisional sobre lo que sería parte del atrio y Zócalo, misma que sería demolida en 1626. En 1573 se inició la magna obra literalmente sobre el fango. Para salvar este obstáculo, se copió el modelo de los Mexicas y se llevó a cabo una plancha de cascajo y piedra sobre estacas de madera a una distancia de 60 centímetros cada una.
En los primeros 100 años de la obra, ésta se hundió 75 centímetros, lo que es una muestra de la lucha que ha sostenido este templo por mantenerse en pie. Hoy en día hay una diferencia de 1.40 metros de diferencia en el desnivel si uno camina desde la esquina de la calle de Guatemala al lado oeste del Zócalo.
Del modelo original lo único que no se concretó fueron dos torres que deberían estar del lado de la calle de Guatemala. Lo primero que se concluyó fue el Altar de los Reyes, terminado por el arquitecto Gerónimo de Balvés, hecho totalmente de madera tallada, con imágenes de santas y santos que fueron reyes y reinas; dicho Retablo está cubierto con hojas de oro y tiene 27.5 metros de altura y que fue la primer muestra del estilo churrigueresco combinado con barroco.
Hacia 1667 se completó el techo de la construcción. Quizá lo que vino después fue la Sacristía en forma de bóveda, en la que se pueden admirar cajoneras de madera que datan del siglo XVIII, en las que se guardan los ornamentos sagrados que utilizan los sacerdotes al oficiar misa. La cúpula la concluyó el arquitecto catalán Manuel Tolsá.
En cada uno de los costados del templo están repartidas siete capillas, cada una esta separada por muros de 2.80 metros de espesor, lo que ha servido como contrapeso en contra de las inundaciones y temblores. Esta construcción tiene un peso de 127 mil toneladas.
Por cierto que el Calendario Azteca, hallado en 1790, estuvo pegado por muchos años en una pared del sector aunque lo que continúa en esa parte es una placa conmemorativa. Cerca de este lugar está un busto del Emperador Cuauhtémoc efectuado en el siglo XIX, y al cual todavía cada 13 de agosto, fecha de la rendición ante los conquistadores españoles, acuden personas para rendirle homenajes póstumos.
Uno de los dos órganos del templo procede de España, cuando en 1688 el Venerable Cabildo de la Ciudad de México se lo solicitó al Rey Felipe IV, mismo que llegó a nuestro país en 1693 fabricado por Jorge de Sesma y que fuera instalado en 1695 por Tiburcio Sanz.
40 años más tarde fue estrenado oficialmente el órgano mexicano realizado por José Nazarte. En 1813 se restauran ambos aparatos, a los cuales se les añaden teclados, cajas de viento y al proveniente de Europa se le incluye un fuelle. En los accesos a este lado poniente hay dos pinturas al óleo sobre tabla: San Pedro y San Pablo, anónimas de los siglos XVII y XVIII respectivamente.
La reja que da al Coro fue fabricada en 1722 en Macao, China con el diseño del pintor mexicano Nicolás Rodríguez Juárez, para que se colocara el 10 de marzo de 1730. También puede ser admirado el Facistol, que es una especie de atril gigantesco en el que se colocaban libros de gran tamaño para que los cantos pudiesen ser vistos por los integrantes del coro. Este mueble fue obsequiado por el Arzobispo de Manila, Manuel Antonio Rojo de Río en 1762.
El Coro de esta Catedral está en forma de hemiciclo y corresponde al mismo esquema de las iglesias ibéricas. De 1696 a 1697 se estableció una doble fila de tribunas con 59 relieves de santos. La obra fue hecha con base en madera de caoba, nogal, cedro y tapincerán. El costo fue de 16 mil 800 pesos.
Exactamentge debajo del Retablo de los Reyes se ubican las criptas de los 39 Arzobispos que ha tenido la Ciudad de México, que fue inaugurada por Fray Juan de Zumarrága, cuya tumba se encuentra a la entrada de esta cripta y encima de la cual se eleva la escultura labrada en mármol del propio Zumarrága, en la que resalta en su vestimenta la Virgen de Guadalupe, ya que es de todos conocido que fue a él, a quien el Santo Juan Diego mostró las pruebas de las apariciones de la Virgen Morena.

sábado, 17 de julio de 2010

CANTINAS MEXICANAS

Cantinas mexicanas-
Hay lugares que se ven deteriorados por el avance del tiempo y la modernidad. Son símbolos del apogeo del pasado que se van debilitando, vaciando, oscureciendo, hasta desaparecer.
En México, las cantinas son un símbolo ciudadano tradicional que está en peligro. Por ello, las secretarías de turismo han tomado el guante y se encargan de incluir en los itinerarios de los viajeros, la visita a las cantinas más antiguas e importantes del país – más específicamente las ubicadas en el casco histórico de la ciudad-.
En su época de esplendor eran considerados terrenos cercados para la platea femenina. Tierra de propiedad masculina, las cantinas se caracterizaron, siempre, por sus puertas de ingreso vaivén.















domingo, 11 de julio de 2010

EL MEZCAL


HISTORIA DEL MEZCAL

La historia del hombre y la domesticación del maguey, antiguamente conocido como meztl, comenzó hace 10 mil años en Mesoamérica. Desde entonces la planta ha sido elemento importante de ceremonias y ritos.

En La Conquista los españoles, encontraron, entre otros tesoros, una bebida mística llamada “mezcalli” (fermentado del mosto de agave), ésta era consumida en forma exclusiva por los reyes y sacerdotes zapotecas. También en algunas comunidades indígenas obtenían del agave o maguey un licor llamado agua de mezcalli, que en lengua náhuatl significa “piña cocida”.

Pero es mérito del conquistador español la aplicación del método de destilación al “aguamiel” en alambiques de cobre la que dio como resultado la bebida que en la actualidad se conoce a nivel mundial como Mezcal, por eso es necesario decir que es resultado de la conjunción de dos civilizaciones: los pueblos prehispánicos y los españoles.

Al observar el gobierno virreinal que el Mezcal representaba una fuerte competencia para los vinos españoles ya que no se echaba a perder con el tiempo, sino todo lo contrario, agarraba mejor sabor y era fácil de transportar a largas distancias, prohibió, permitió o disimuló, según le conviniera, su producción.

Es por eso que en 1875 fue expedida en Aranjuez, España, una Real Orden para extinguir de todo el territorio de la Nueva España la producción de aguardientes, en especial el Mezcal.

Gracias a su milenario arraigo y su preparación artesanal en pequeñas fábricas instaladas al fondo de barrancas, fue imposible desterrar al Mezcal, quedando confinada su producción sólo al autoconsumo. Esta labor aún se lleva a cabo en la actualidad para celebrar festividades importantes en las comunidades: ceremonias religiosas, matrimonios, curaciones, nacimientos y entierros.

Oaxaca y su compleja orografía ha hecho que la variedad de agave denominada “espadín” (Angustifolia haw), crezca en esta región en forma natural y que la producción del Mezcal sea un privilegio.

A pesar de la apariencia árida y desolada del paisaje donde crece el agave, los mezcaleros oaxaqueños siempre han defendido lo suyo basados en la pureza ritual de su elaboración, transmitida de abuelos a padres y de padres a hijos. Pero en la actualidad la producción local se ha modificado, el desarrollo económico del país ha alentado su fabricación no sólo para el mercado regional, sino nacional e internacional.

En 1997 el gobierno mexicano logró que el Mezcal obtuviera reconocimiento mundial mediante la denominación de origen genérica. Esto garantiza la autenticidad y procedencia del licor y lo protege de imitaciones, situándolo a las altura de la mejores bebidas del mundo.
El mezcal se añeja rápidamente en comparación con otras bebidas alcohólicas. Se almacena en grandes barricas de madera por periodos de entre 2 meses y 7 años. Durante este tiempo, el mezcal adquiere un color dorado, y su sabor se va marcando por el tipo de madera de las barricas. Entre más tiempo se deja añejar, más oscuro es el color que adquiere y más la diferencia en su sabor.

sábado, 10 de julio de 2010

PANTEON DE DOLORES


Existen lugares que además de sorprender, tienen tantas historias en su haber, que uno no lo creería; hoy déjenme platicarles sobre el Panteón de Dolores.
Este bello cementerio tiene casi cien años y la administración del mismo ha estado desde un inicio, en una sola familia; los Jaurrieta. Es uno de los panteones más grandes de la república Mexicana y también, de Latinoamérica, con un poco más de 200 hectáreas dentro de una de las ciudades más grandes del mundo –la ciudad de México–.
Claro, en un inicio estaba a las afueras de la misma, pero conforme ha avanzado el crecimiento de la mancha urbana, se fue aproximando y hoy, queda dentro a un lado de la segunda sección de Chapultepec.
Sobre la avenida Constituyentes, el Panteón de Dolores tiene autenticas joyas en su haber, y no hablo de uno de los 23 lotes particulares –la Rotonda de los Hombres Ilustres, el lote de las Águilas Caídas del Escuadrón 201, que muy poca gente sabe, pero si murieron algunos soldados, pilotos en aquel contingente que se envió a la guerra del pacifico durante la segunda guerra mundial; el lote alemán, italiano, de los tramoyistas, panaderos, maestros jubilados, etc.– que existen dentro de sus bardas, sino de autenticas bellezas esculpidas en piedra y mármol que datan de décadas anteriores.
Se calcula que hay mas gente muerta en los panteones de la ciudad de México, que vivos en la misma, según el último censo del INEGI, no más de 8 millones de personas viven en el Distrito Federal; se calcula solamente que el Panteón de Dolores tenga albergados cerca de 6 millones de personas muertas en sus tumba y osarios, aunque usted no lo crea.
Es chistoso, pero ir a este lugar, mas que una practica necrofilica, puede ser un paseo diferente en la ciudad, no hay mas que llegar desde Constituyentes y caminar cerca de un kilómetro hasta la entrada del panteón, mas lo que adentro se desee caminar, otra ruta es llegar a Juanacatlan y de Si desea comprar un lote o nicho, en este afamado panteón, se llevaría un chasco verdaderamente ya que no hay disponibles por parte de la autoridad, pero hay gente que en los periódicos venden su propiedad en tan distinguido lugar, cediendo la perpetuidad a través de un contrato privado de compra – venta.Así, podrá esperar a que le llamen a cuentas el día del juicio final, en compañía de distinguidos personajes como Mariano Azuela (escritor), Francisco González Bocanegra (autor de la letra del Himno Nacional), David Alfaro Sequeiros o Diego Rivera, pintores; Dolores del Río una de las actrices mas bellas del Mundo, Octavio Paz, escritor diplomático y premio Nóbel de literatura, único que ha dado México, etc.
Darse una vuelta por el panteón de dolores, es un paseo nada macabro que puede uno disfrutar.


viernes, 9 de julio de 2010

CHAPULTEPEC


Chapultepec, o cerro del chapulín, ha sido desde la época prehispánica un lugar de singular belleza. El bosque de Chapultepec, es un paseo tradicional en la Ciudad de México, cuenta con un lago artificial, un zoológico, y el Castillo que es en si mismo una pieza histórica de gran trascendencia en la vida de México, en él se desarrolló la batalla donde los cadetes del colegio militar, (también conocidos como Niños Héroes) defendieron con su vida el honor y la bandera nacional.
El castillo alberga en la actualidad el Museo Nacional de Historia; cuenta con 15 salas repartidas en dos niveles. En el Castillo se encuentra el estandarte de la Vírgen de los Remedios que Hernán Cortés enarboló el 13 de agosto de 1521, año en que tomó la gran Tenochtítlan. También se pueden apreciar: el óleo de Sor Juana Inés de la Cruz, pintado en el siglo XVII, el excepcional cuadro de don José María Morelos, pintado por un indígena mixteco y que es reconocido como el único para el cual posó; el retrato de don José Guadalupe Victoria, primer presidente de México y un original de la Constitucion de 1824.
En la "Sala de Carruajes Históricos", se exhiben carruajes que pertenecieron a Benito Juárez cuando fue presidente; los del emperador Maximiliano, uno de uso diario y otro para ocasiones solemnes.La Sala de Banderas exhibe con orgullo la bandera del Batallón activo de San Blas, que se utilizó en la batalla de la defensa de Chapultepec, durante la intervención
norteamericana en 1847.
El museo alberga un sin número de piezas del México independiente, desde la bañera y recámara de los emperadores Maximiliano y Carlota, hasta las habitaciones del presidente Juárez, pasando por el salón chino que data de la época del porfiriato. La visita al castillo le permite al visitante ponerse en contacto con objetos íntimos de los grandes personajes de la historia de México, así como echar un vistazo a los modos y estilos de vida de cada uno de ellos.

jueves, 8 de julio de 2010

EL POPOCATÉPETL


Su nombre proviene del náhuatl popota= "humear" y tépetl= 'montaña o monte'." La montaña que humea" tiene otros nombres distintos como Don Goyo o Don Gregorio; éstos puestos por los habitantes de los pueblos cercanos al volcán en honor a San Gregorio, su Santo patrón.
Dentro de los diferentes tipos de volcanes que existen, el Popocatepétl pertenece a los estratovolcanes o estratificados; son los que se han formado por capas de ceniza volcánica, fragmentos y corrientes de lava intercaladas.

El Popocatépetl esta ubicado en los estados de Morelos, Puebla (45 kilometros) y el Estado de México( a 55 kilometros). Al sur de la Sierra Volcánica Transversal que constituye la espina dorsal del Altiplano Mexicano.
En el Estado de México colinda con los municipios: Tlamanalco, Amecameca, Atlauta y Ecatzingo.
Con el estado de Morelos colinda específicamente con el municipio de Tetela del Volcán.
Por la parte de Puebla colinda con Huejotzingo, San Salvador el Verde, Domingo Arenas, San Nicolás de los Ranchos y Tochimilco.


Es un volcán de forma cónica simétrica.
Su altura sobre el nivel del mar es de 5,452 m.(17,887 pies).
El cráter en la parte más ancha mide 612 m. y en la más angosta 400 m. Tiene una profundidad máxima de 505 m. y es el vértice donde limitan tres estados: México, Puebla y Morelos.
Las dos principales cimas del Popo son el Pico Mayor y el Espinazo del Diablo, ambos
alrededor del cráter.
Es el segundo volcán más alto de nuestro país; el primero lo ocupa el Pico de Orizaba o Citlaltépetl con 5,747 m. y el tercero el Iztaccíhuatl o Ixtaccíhualtl (Con quien esta unido por la parte norte mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés) con 5,286 m. de altura.


Hace 14,000 años ocurrió una gran erupción que produjo abundantes lluvias de ceniza y piedra pómez. Durante los siguientes12 milenios han sucedido por lo menos seis grandes erupciones explosivas. La última gran erupción ocurrió aproximadamente entre los años 800 y 1,000 de nuestra era.
• 1363 Comienza a humear.
• 1509
• 1512
• 1519 y 1528 arroja humo, cenizas y piedras incandescentes.
• 1530 produce solo humo.
• 1539 lanza grandes llamas, piedras y cenizas.
• 1562.
• 1570 Para este año incrementó la actividad sísmica.
• 1571 Arrojó gran cantidad de cenizas.
• 1592 Arrojó vapores y cenizas.
• 1642.
• 1663 Arroja gran cantidad de ceniza y con ella piedras pómez.
• 1664.
• 1665 Estuvo arrojando cenizas por varios días.
• 1697 Hizo una erupción de fuego.
• 1720 Registró una nueva erupción.
• 1790, 1802 y 1804 Arrojaba una columna de humo.
• 1919: La erupción registrada en este año fue considerada por algunos como consecuencia de una explosión de dinamita provocada para la extracción de azufre. Los orígenes de esta actividad la inició Hernán Cortés en 1519 cuando mandó a Diego de Ordaz a que subiera el Popo pero no logró alcanzar el cráter; en cambio al año siguiente otros soldados sacaron azufre para fabricar pólvora.
• En 1947 ocurrió una erupción de consideración, para iniciar así un periodo de actividad.
• A lo largo de 1992 y 1993 aumentaron las fumarolas y los microsismos.
• 21 de diciembre de 1994 registró una explosión que produjo gas y cenizas que fueron transportados por los vientos dominantes, llegando llegaron más allá del Estado de Puebla. Cabe señalar que en este año los monasterios del siglo XVI construidos en las laderas del volcán, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
• 1995 Registro una actividad fluctuante.
• Marzo de 1996: En esta año aumentó la actividad y se formó un domo en el cráter.
• 30 de abril de 1996, El popo lanza una lluvia de piedras incandescentes, provocando la muerte de cinco expertos alpinistas que exploraban el volcán. Durante este año también se registraron varios microsismos.
• El 30 de junio de 1997 lanzó una fumarola de 8 kilómetros de altura y 50 kilómetros de diámetro.
• 20 de junio del 2003.
• 21 de septiembre del 2003.
• 25 de diciembre de 2005: Se produjo una nueva explosión que provocó una columna de humo y cenizas de tres kilómetros de altura y la expulsión de lava.
Como el volcán esta activo, es constantemente vigilado y existen planes de emergencia por si hay necesidad de evacuar a los 23 pueblos que viven en sus faldas. Los encargados son el Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, que opera en la Ciudad Universitaria, en la capital del país.

miércoles, 7 de julio de 2010

LAS TORTILLAS


Las Tortillas

Base de la comida popular y diaria en México, las tortillas se preparan de diversas maneras y sirve de acompañamiento en muchas recetastradicionales. Se puede decir que las tortillas sustituyen al pan, ya que más de 300 millones de tortillas se consumen cada día.
Elaboración
Se preparan, por supuesto, con base de maíz. Se dejan los granos de maíz empapados en agua de cal con el fin de volverlos más maleables. Se aplasta con el fin de dar harina que se mezcla a agua. La pasta así obtenida se llama la masa. Despues, se aplasta este último entre dos placas redondas de un diámetro de cerca de 20 cm para darle su forma definitiva. Una vez aplastada, esta tortilla va a ser precocida para eventualmente consumirse o adaptarse en otras preparaciones culinarias. Generalmente se elaboran en tortillerias y se venden al kilo.
Algunos ejemplos famosos de recetas tradicionales y diarias donde la tortilla toma otras formas :
• Las Quesadillas: Es la receta la más corriente, la más simple. Se llena la tortilla de queso de tipo Manchego u Oaxaca que va a fundir a la cocción, y se la prueba natural o con la salsa roja o verde, salsa espinosa a base de pimientos (rojos o verdes).
• Los Tacos: Plato también común, e igualmente simple y ciertamente más conocido. Se la llena de carne ya cocinada, de pollo, incluso de pescado y se masca con aguacate, cebollas cortadas en discos y judías negras, los frijoles. La tradición obliga a comerlos con los dedos. Los tacos más sabrosos son los tacos al pastor : la carne de cerdo cocinada, cortada de arriba a abajo, que cae sobre la tortilla con un pedazo de piña cocinada con el cerdo (es todo un arte de cortar el dado de piña situado en cumbre del alfiler donde coce la carne y de hacerlo caer exactamente en el taco), y finalmente, se añaden pedazos de cebollas y de coriandre. ¡Plato que debe probarse absolutamente en una de las numerosas taquerias de México!
• Mole Poblano: Este plato tradicional de Puebla está a base de pollo. Es acompañado de una salsa de Chile y chocolate y se come con tortillas.
• Enchiladas: Doblada en dos, la tortilla se cubre de salsa verde o roja acompañada de pollo, queso y crema al horno.
tortillas fritas llamadas tostadas, cortadas en cuatro, totopos. Estos totopos servirán, por ejemplo, para probar el guacamole. Se sirve también sopa de tortilla.
No podemos enumerar las múltiples maneras de adaptar estas tan famosas tortillas, pero esperamos que les hemos puesto el agua a la boca y dimos la gana de ir a comerlos in situ tanto en el más grande restaurante de México como en una simple taqueria, incluso preparada y servida por humildes indias a bordo de la carretera...

martes, 6 de julio de 2010

VIRGEN DE GUADALUPE



Un hecho inexplicable -

Los asombrosos descubrimientos que se han hecho acerca del Cuadro de la Virgen de Guadalupe en México, tienen pasmados a los científicos.
Últimamente se ha formado una comisión de científicos para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.
Lo primero que llama la atención de los expertos textiles es que esta manta se haya podido conservar durante siglos, expuesta al polvo, al calor y a la humedad, sin que se haya deshilachado ni se haya desteñido su bella policromía. Siempre estuvo así expuesta a todo, a la topa tolondra, y sólo desde hace unos años la cubrieron con un vidrio.
La tela está hecha con una fibra de ayate mexicano que se descompone por putrefacción a los veinte años, como ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado en esta misma clase de tejido. Y sin embargo este lienzo lleva cuatrocientos cincuenta años desde el tiempo de Hernán Cortés, sin desgarrarse, ni descomponerse, y por causas inexplicables para los expertos, es refractaria a la humedad y al polvo.
La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kühn, que es premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: "estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales". Se podía pensar que la tela resistía tanto porque la habían colado y preparado de manera especial como a otras pinturas famosas para que tuviera gran resistencia. Pero el sabio Callaghan, de la NASA, de Estados Unidos la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni preservante, y que no se puede explicar cómo esas pinturas han resistido cuatro siglos en un lienzo tan ordinario. Con estos rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano, sino que fue pintada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.
La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura.Es inusual, incomprensible e irrepetible.
La pupila de la Virgen, lo más inexplicable Un famoso oculista, Lauvoignet, examinó con una poderosa lupa la pupila de la Virgen, y observó maravillado que en el iris se veía reflejada la imagen de un hombre. Esto fue el principio de una investigación que condujo a los más inesperados descubrimientos.
La digitalización consiste en que si se fotografía la pupila de una persona, con una máquina poderosa y especial, en la fotografía queda todo lo que esa persona está viendo en el momento de tomar la foto. El Dr. Tosman, especializado en digitalización, o sea en averiguar por medio de fotos lo que la persona está viendo, le ha tomado fotografías a la pupila de la Virgen de Guadalupe. Las amplía miles de veces, y logra captar detalles imposibles de ser captados a simple vista. Y los detalles que aparecen en las fotografías de la Virgen de Guadalupe son: Un franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración; otro indio en actitud de rezar; unos niños y varios religiosos franciscanos más. O sea todas las personas que según la historia de la Virgen de Guadalupe escrita hace varios siglos, estaban presentes en el momento en el que apareció la sagrada imagen.
Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño como la córnea de un ojo situado en una imagen de tamaño natural, aún el más experto miniaturista lograra pintar todas esas imágenes que ha sido necesario ampliar dos mil veces para poderlas advertir.
¡Inexplicable! Fue lo que exclamaron los expertos al conocer la respuesta del sabio alemán Kühn cuando comprobó que los colores de esta pintura de la Virgen de Guadalupe no eran ni minerales, ni vegetales, ni animales.
¡Inexplicable! Exclamaron los sabios norteamericanos Smith y Callaghan al comprobar que esta pintura carece de pinceladas y que esta tela que ha durado 450 años sin dañarse no tiene ningún preparativo que la conserve así.
¡Inexplicable, radicalmente inexplicable! Exclama el especialista Tonsman al referir en sus conferencias que con su máquina fotográfica de "digitalización" ha logrado encontrar en las pupilas de la Virgen de Guadalupe las imágenes de todas las personas que estaban presentes en el día de su aparición.

lunes, 5 de julio de 2010

EL CHARRO

Dentro del variado mosaíco de indumentarias no faltaba el hombre que montaba a caballo, ya fuera el vaquero o el arriero. Estos vestían camisa y calzón blanco, a veces con chaleco de gamuza o pana, otros con una "cotona" - chaqueta cerrada - que con el tiempo llego a ser mada más que una tira angosta; los pantolones eran anchos, con vistosa botonadura en los costados; añadían la faja, el sombrero y las botas, y sobre un hombro llevaban un magnífico sarape. Los ricos hacendados, dueños de amplias extenciones de tierra, usaban además, una especie de polainas abiertas, llamadas "mitazas", con bordados de hilos de seda, amarradas debajo de las rodillas, y sustituían el sarape con la manga, que era una prenda de pana de bordes redondeados, adornada con bordados y galones de hilos de seda o de oro.
El caballo impresiono profundamente a los indígenas en el siglo XVI cuando contemplaron el espectáculo, inusitado para ellos, de los españoles que cabalgaban sobre sus lomos. Desde entonces el caballo siempre a tenido un papel importante en la vida del mexicano, tanto para las faenas del campo, como para el manejo del ganado y arriería, así como también en todas las guerras que ha librado el país. De estos antecedentes surgió a fines del siglo pasado, la charrería profesional, en forma de asociaciones de deportistas que organizan espectáculos y competencias, en las que se lucen suertes muy peculiares, únicas en el mundo. La charrería es un deporte elegante, costoso por los lujosos atavíos del charro y los caballos finos.
La indumentaria usada por los charros se deriva, por una parte, de las prendas de los aldeanos españoles de varias provincias, las cuales evolucionaron a través de los siglos, y por otra de las necesidades peculiares del vestir del campesino mexicano, por lo cual constituye un estilo muy particular, en el que dificilmente se reconocen sus orígenes. Ya en el siglo pasado la indumentaria del charro era muy singular y actualmente hay no uno sino varios estilos, cullas diferencias se constituyen estilos regionales. Cada modalidad local posee, a su vez, el traje de faena, de media gala y de gala. El uso de estos trajes se encuentra reglamentado, según el tipo de trabajo que va a desempeñar el charro en cada ocasión. Además existe el traje de etiqueta, o ceremonia, que no se usa para montar a caballo, es muy sobrio, de color negro y tiene botonadura de plata. Se dice que fue introducido por el archiduque Maximiliano, quien fue un gran admirador de la charrería.
La indumentaria del charro profesional de nuestros días consta, en términos generales, de una camisa blanca y una corbata de mariposa, hecha de seda; chaqueta de cuero o pana; la de la faena se usa lisa; las de otras categorías van adornadas con bordados de hilos metálicos, hilos de seda o aplicaciones de gamuza. En ocasiones, además de la chaqueta, se usa un chaleco que hace juego. Los pantalones son ajustados, hechos de gamuza, jerga o paño; para el traje de gala se adornan profusamente con botonaduras de plata o bordados. Encima de los pantalones se emplean chaparreras de cuero, las cuales se abrochan con botones de variados materiales. Las chaparreras se llaman "chivarras" cuando son de piel que conserva el pelo del animal. El charro lleva un sombrero especial de copa alta y ala ancha, echo de fieltro, paja o palma y profusamente adornado para el traje de gala. El traje se acompleta con botas o zapatos, espuelas de hierro pavonado y plata, y un sarape de Saltillo o, más frecuentemente, de Santa Ana Chiautempan. El equipo del charro está formado por una silla de montar, los herrajes y otros accesorios, y cuesta una verdadera fortuna por la profusión de piezas de plata martilada, el cuero piteado - bordado con fibra de pita - chimitiado - adornado con cordones de lana y cerda - o, adornado en otras forma. En cada presentación que hace el charro, los adornos del traje deben hacer juego con los de la silla, y, además, deben de estar de acuerdo con la ocasión y el tipo de suerte que vaya a ejercitar.
La Federación Nacional de Charros vigila por la autenticidad de la indumentaria y los accesorios. A eso se debe que la generación del traje de los charros cantores y los sombreros que se hacen para los turistas no afecten al charro aristocrático.